En un acto cargado de simbolismo para el futuro energético de Tierra del Fuego, el gobernador Gustavo Melella celebró el inicio de la última etapa de construcción del parque eólico más austral del mundo, impulsado por TotalEnergies, Wintershall DEA y Pan American Energy (PAE). Las dos turbinas eólicas, de 86 metros de altura y 136 metros de diámetro de giro, generarán 9 MW y se instalarán cerca de la planta de Río Cullen, marcando un hito en la transición hacia energías renovables.
«La verdad que para nosotros es un día de alegría, porque se marca el comienzo de ir hacia la transición energética que es tan importante en nuestra provincia, sobre todo por los recursos que tenemos», afirmó Melella durante la presentación.
Sin embargo, recordó que otro proyecto clave, una planta eólica de 32 MW financiada por el Banco Asiático, sigue paralizado en el Ministerio de Economía de la Nación. «Ojalá, teniendo una visión estratégica, más allá del color político del gobernador, se apruebe y podamos tener junto a lo de Total, nuestra planta de 32 MW para la zona norte, que sería más que importante», expresó.
Dos turbinas de 86 m de altura y 136 m de diámetro comenzarán a generar energía renovable para abastecer más del 50% del consumo eléctrico de las plantas de tratamiento de gas en Río Cullen y Cañadón Alfa.

El mandatario fueguino reconoció las dificultades energéticas que atraviesa la provincia, especialmente en Ushuaia y Tolhuin, aunque aseguró que se está cerca de soluciones definitivas. «Gracias a Dios y al trabajo de muchos se ha encaminado ya la solución definitiva que en poco tiempo podremos tenerla en marcha», dijo. En ese contexto, destacó el rol de la inversión privada: «Lo de hoy de Total, PAE y Wintershall Argentina es muy significativo, es decir, este es el camino. Por acá tenemos que ir».
Melella subrayó que, sin energía, no hay producción, y enfatizó la necesidad de robustecer el sistema. «Es importante una inversión también privada, que es lo que estamos necesitando en nuestra provincia para robustecer todo el aparato energético», señaló. Además, hizo referencia a las negociaciones previas con Total, marcadas por tensiones: «Nos peleamos mucho, sobre todo con la gente de Total, por la extensión de la prórroga y lo que entendíamos hacia dónde teníamos que ir».
El gobernador también abordó el tema de los hidrocarburos, recordando el apoyo al proyecto Fenix, que generó expectativas en el sistema energético nacional, aunque con complicaciones iniciales. «Fenix fue una gran bocanada de aire de esperanza para el sistema energético nacional y esa producción es importantísima», afirmó. Sin embargo, planteó un desafío mayor: aprovechar el gas fueguino con valor agregado. «Somos la segunda cuenca gasífera más importante del país y tenemos ese recurso. Está bueno y celebramos que ese recurso vaya hacia el centro del país, aunque no valoren mucho después los porteños», ironizó.
Esto permitirá:
✅ Reducir en más de un 55% las emisiones por generación eléctrica
✅ Inyectar 22 millones de m³ de gas adicionales al mercado nacional
✅ Seguir apostando a un desarrollo sustentable y estratégico para la provincia

Melella insistió en la necesidad de industrializar el gas en la provincia para generar más empleo. «Tenemos que dar entre todos, entre el consorcio, nosotros, un paso más, que es el valor agregado, para que ese gas no se vaya todo hacia el norte, sino que podamos darle valor agregado a nuestra provincia», sostuvo.
Finalmente, anunció un cambio en la producción hidrocarburífera con la salida de YPF y la llegada de nuevos inversores. «Hoy la provincia está finalizando su proceso de acuerdo con YPF. Se está cerrando el acuerdo con Terra Ignis, la empresa provincial de hidrocarburos, y otros inversores privados», reveló. Este movimiento, según el gobernador, marcará un «punto de inflexión» para el sector. «Queremos que realmente sea uno de los pilares, como lo es hoy, pero mucho más, en la generación de empleo, de desarrollo y de una mejora económica para todos los fueguinos y las fueguinas», concluyó.
Con este proyecto eólico de TotalEnergies y sus socios, y las perspectivas en hidrocarburos, Tierra del Fuego busca consolidar su perfil energético, combinando sostenibilidad y desarrollo industrial, aunque con desafíos pendientes en la articulación con el gobierno nacional y la concreción de inversiones privadas.
Nota relacionada
Más noticias:

3 meses de reclamoTrabajadores judiciales continúan con el plan de lucha

Río GrandeCientos de riograndenses disfrutaron de «La Noche de las Cervecerías»

Sin clases otra vez Sorpresivo paro de SUTEF a días del receso invernal

UshuaiaCirujanos del Hopital realizaron una operación compleja a un niño

TolhuinSe realizó la segunda jornada de concientización sobre consumos problemáticos

Comentarios