Publicado en
Reforma constitucional

Löffler impugnó su recusación y defendió sus declaraciones como «opiniones doctrinarias»

El juez del Superior Tribunal de Tierra del Fuego argumentó que la recusación en su contra es extemporánea y carece de sustento legal, al basarse en expresiones genéricas sobre reforma constitucional, como las emitidas en ((La 97)) Radio Fueguina.

El Dr. Ernesto Löffler, magistrado del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, solicitó el rechazo in limine de la recusación presentada en su contra por el Fiscal de Estado subrogante, Dr. Antonio César Petkos, por considerarla «manifiestamente extemporánea», controversia que surge en el marco de la causa «Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego», donde Petkos alega prejuzgamiento debido a declaraciones de Löffler en medios durante 2023 sobre la conveniencia o no de una reforma constitucional en la provincia.

En un escrito judicial de 20 páginas, Löffler sostuvo que sus intervenciones en ((La 97)) Radio Fueguina y durante la presentación de su libro «Constitución Fueguina comentada» fueron «opiniones doctrinarias abstractas», sin referencia a casos concretos. Citó jurisprudencia de la Corte Suprema que avala que magistrados expongan ideas genéricas sin que ello implique parcialidad. 

Además, destacó que la recusación incumplió plazos procesales: los alegatos se basan en declaraciones de octubre y noviembre de 2023, mientras que la demanda se inició en agosto de 2024.

Petkos había vinculado las palabras de Löffler -quien afirmó que «las constituciones deben cumplirse, no reformarse en contextos de crisis»– a un supuesto prejuzgamiento sobre la causa “Lechman”, que cuestiona la necesidad de reformar la Carta Magna fueguina. El juez rebatió esta interpretación: «Hablé desde un marco ontológico, incluso didáctico. No me referí a la Constitución de Tierra del Fuego».

El escrito también desestima la segunda causal de recusación (art. 28.10 del CPCCLRyM), que aludía a «enemistad manifiesta» por resoluciones desfavorables. Löffler tildó el argumento de «absurdo», pues equiparar decisiones judiciales con parcialidad «desnaturaliza la función judicial». Recordó que el Tribunal ya rechazó recusaciones similares en 2015 y 2023.

El conflicto se enmarca en una puja institucional: la designación de Petkos como fiscal subrogante mediante decreto del gobernador Melella, tras la excusación del titular Virgilio Martínez de Sucre en la causa “Lechman”. Löffler insistió en que la recusación, además de extemporánea, busca «alterar la integración del Tribunal» en un caso de alta trascendencia.

Con rigor técnico, el magistrado fundamentó su pedido en fallos nacionales y provinciales, subrayando que las recusaciones deben ser «de interpretación restrictiva»

El Tribunal deberá resolver si admite el planteo o profundiza el análisis, en una decisión que podría sentar precedente sobre los límites de la libertad de expresión de los jueces.

Comentarios