Horacio Catena, secretario general de uno de los gremios docentes, Sutef, expresó su preocupación por la falta de avances concretos en el tratamiento del proyecto de Ley de Financiamiento Educativo presentado por el sindicato. En diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, Catena detalló los desafíos que enfrenta el sistema educativo fueguino y criticó cierta desinformación que percibe en torno a la iniciativa.
«Nosotros el año pasado, cuando asume el segundo mandato el gobernador Melella y nombra a su ministro de Economía, la primera reunión que tuvimos le preguntamos qué herramienta pensaba para lo que ya se sabía que iba a pasar», recordó Catena. «Melella lo anunció, anunció todo el recorte que venía, es más, la educación le bajó el rango del ministerio, es decir, no hay sorpresa». El dirigente señaló que, ante la falta de respuestas oficiales, el Sutef presentó su propia propuesta de financiamiento integral.
Catena enfatizó que la crisis afecta no solo a los salarios docentes, sino también a la infraestructura escolar y al acceso educativo de miles de estudiantes. «Si ustedes ven el informe que hemos hecho nosotros sobre todos los 17 ítems que se pierden, todo lo que pierden los pibes y las pibas, sabemos que se pierde inversión en infraestructura», afirmó. Además, mencionó casos como el de la Escuela 47 de Andorra, que requiere ampliaciones urgentes.
El dirigente también cuestionó la cobertura mediática del debate, sin identificar a qué medios se refería: «Han dicho que nosotros subíamos impuestos, que lo iban a pagar los trabajadores y trabajadoras, etcétera, etcétera, y cuando estuvieron las tres cámaras en la legislatura, claramente dijeron que no les tocaba a ellos nada, pero eso no fue tapa de ningún diario». Catena sostuvo que los sectores económicos afectados por la propuesta no se han pronunciado en contra, pero sí lo han hecho quienes no resultarían impactados.
Respecto al tratamiento legislativo, Catena señaló que hay sectores dispuestos a discutir la iniciativa, pero otros la rechazan por «oposición política». «Nosotros no dijimos que era la mejor ni la única, dijimos, bueno, traigan, discutan, no han aportado nada» se quejó. Criticó además a quienes, en su opinión, se alinean con discursos “antiestatales” sin proponer soluciones alternativas.
Consultado sobre los próximos pasos, aclaró que el avance depende de las comisiones legislativas: «Nosotros esperamos que rápidamente avance, pero en todo este tiempo no ha habido una mesa donde se diga, bueno, le proponemos a la docencia tal cosa, lo vamos a hacer en tal tiempo». Justificó que las medidas de fuerza son una respuesta a la falta de diálogo y a la precarización laboral docente.
Finalmente, Horacio Catena rechazó las acusaciones de despriorizar la educación. «Es fácil decir ‘la prioridad son los chicos’, como si nosotros no supiéramos que la prioridad es que los pibes y las pibas puedan tener un desarrollo normal» razonó. E insistió en que la ley busca garantizar recursos para todo el sistema educativo, beneficiando directa o indirectamente a casi la mitad de la población fueguina.
Más noticias:

Río GrandeEl CENT 35 impulsa la formación profesional de sus alumnos de Administración Pública

Río Grande Un camión colisionó contra un poste de alumbrado público

VideoURGENTE: Denuncian un criadero clandestino de Huskies en la Margen Sur

Repartió críticas a los mediosLey «SUTEF»: Catena se quejó de falta de avances en la Legislatura

PreocupanteCAPO vende ropa para poder pagar el gas

Comentarios