Publicado en
Entrevista exclusiva en ((La 97))

¿Prejuzgó?: Las declaraciones de Ernesto Löffler que hoy tensionan al STJ

En noviembre de 2023, el juez del Superior Tribunal criticó en ((La 97)) Radio Fueguina la reforma constitucional impulsada por el gobernador Melella. Sus palabras, ahora bajo escrutinio por su recusación, resurgen en medio de la puja institucional que paraliza el proceso reformista.

El 24 de noviembre de 2023, el Dr. Ernesto Löffler, integrante del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Tierra del Fuego, expuso extensamente en ((La 97)) Radio Fueguina una postura firme y argumentada contra la reforma constitucional promovida por el gobierno provincial. Sus fundamentos, entonces presentados como reflexiones académicas, hoy adquieren relevancia jurídica tras una recusación que lo acusa de «adelantar opinión», estrictamente en esa entrevista, sobre un tema que el propio STJ debe resolver en los próximos días, en un contexto de inusitada tensión institucional.

Aunque Löffler aclaró en esa entrevista que no había leído el texto oficial de la reforma, fundamentó su postura en su trayectoria como profesor de Derecho Constitucional y ex diputado nacional. «Conozco bastante el tema», afirmó entonces, antes de deslizar críticas técnicas. Señaló, por ejemplo, que la Constitución vigente prohíbe al gobernador, vicegobernador e intendentes ser candidatos a convencionales constituyentes (artículo 196), contradiciendo rumores políticos de la época.

Uno de sus ejes centrales fue la reelección indefinida. Löffler defendió el modelo que limita la reelección en cargos ejecutivos -como ocurre a nivel nacional- pero la permite en legislativos, tal como establece la Constitución fueguina desde 1991. «Un gobernador con poder para ejecutar el 90% del presupuesto debe tener frenos», argumentó, citando el diseño histórico de 1853 para evitar «abusos». Sobre los legisladores, sostuvo que su reelección indefinida es legítima porque «se someten al escrutinio popular cada cuatro años».

Aunque evitó pronunciarse directamente sobre la reforma local («No me quiero meter en esa discusión»), su mensaje fue claro: «Las Constituciones tienen que ser escuetas, no hay que tocarlas». Advirtió que modificarlas en «períodos de crisis» -como el actual- altera «la esencia del pensamiento social», y sugirió que cambios de tal magnitud deberían darse en contextos de tranquilidad ciudadana.

El único punto coyuntural que abordó fue la propuesta de eliminar cargos vitalicios en organismos de control. Löffler la rechazó categóricamente: «Prefiero instituciones independientes con inamovilidad», dijo, aludiendo a su propia experiencia durante el gobierno de Rosana Bertone, cuando -relató- fue «perseguido» sin afectar su independencia judicial.

Hoy, esas declaraciones resurgen con fuerza. La recusación contra el juez Ernesto Löffler alega que sus palabras comprometen la imparcialidad del STJ, justo cuando el tribunal debe resolver sobre la suspensión de las elecciones para convencionales, un conflicto que involucra a los tres poderes. La entrevista en ((La 97)) Radio Fueguina, en su momento un ejercicio de análisis, es ahora un insumo clave en una batalla jurídica que definirá el futuro institucional de la provincia.

La nota original de radiofueguina.com

Löffler sentenció: «No hay que tocar los textos constitucionales»

El audio de la polémica

Comentarios