Publicado en
Aumento en las pensiones RUPE

La Secretaría de Discapacidad aclaró montos y requisitos  

El incremento en las pensiones RUPE alcanza $561.903,57. Stella Maris Sotelo aclaró detalles del aumento y los requisitos para acceder al beneficio, del que dependen 2.015 personas en la provincia.

En medio de un contexto económico complejo, la Secretaría Provincial de Discapacidad confirmó un incremento en las pensiones del Régimen Único de Pensiones Especiales (RUPE), beneficiando a más de 2.000 personas en la provincia. Stella Maris Sotelo, titular del área, detalló los ajustes y despejó confusiones generadas por información imprecisa en redes sociales.

Durante una entrevista en ((La 97)) Radio Fueguina, Sotelo explicó que el aumento consta de dos componentes: un incremento en el básico de la pensión y un bono extraordinario. «En mayo, el valor base era de $4.42, mientras que en julio pasó a $4.655, lo que se traduce en un monto final de $464,585.21», precisó. A esto se suma un bono de $74,700, ya depositado en julio, elevando el total percibido por los beneficiarios a $561,903.57, frente a los $531,495.80 del mes anterior.

La funcionaria aclaró que, contrario a lo difundido en algunos portales, no se trata de 8.500 beneficiarios, sino de 2.015, y descartó que el monto alcance los $600,000 mencionados en publicaciones virales. «El decreto 1.700/25 del 3 de julio solo formaliza lo que ya venía aplicándose desde enero», enfatizó, subrayando que el ajuste replica el incremento del escalafón seco de la administración pública, aunque con diferencias por la exclusión de ítems como presentismo o bonificaciones por título.

Sotelo reconoció que, si bien el aumento ayuda, los montos siguen siendo insuficientes ante la inflación: «Sabemos que hoy ningún ingreso alcanza, pero trabajamos para mejorar progresivamente». Además, recordó que la RUPE es una pensión provincial -distinta a la nacional-, cuyo acceso requiere el Certificado Único de Discapacidad (CUD), el Certificado Médico Obligatorio (CMO), y otros requisitos como antigüedad mínima de cinco años en la provincia y documentación específica según la edad del solicitante.

Los trámites se realizan en las oficinas de la Secretaría en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, con asesoramiento integral que incluye articulación con áreas de salud y educación. Para consultas, los interesados pueden comunicarse al teléfono 2964-699116.  

Pese a la falta de redes sociales oficiales, Sotelo destacó el trabajo conjunto con asociaciones y fundaciones para difundir información. «Ellas son nuestro canal directo con la comunidad», afirmó, cerrando una entrevista que buscó transparentar un beneficio clave para un sector históricamente vulnerado.

Comentarios