El concejal de Río Grande Jonatan Bogado, del bloque Provincia Grande, enfatizó la necesidad de abordar con seriedad y sin apuros el debate sobre la regulación de los transportes, incluyendo taxis, remises y plataformas digitales como Uber. En diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, Bogado señaló que el objetivo central debe ser mejorar el servicio para los vecinos, más allá de las «posturas diferentes o confrontaciones transitorias» entre sectores.
Bogado explicó que el Concejo Deliberante retomará el trabajo legislativo iniciado hace meses para «ordenar la discusión» que actualmente se da en ámbitos informales. «Lo más importante acá es debatir y discutir sobre el sistema de transporte en la ciudad», afirmó, y planteó preguntas clave: «¿Qué queremos que suceda en Río Grande? ¿Cómo queremos que los vecinos se transporten de punto a punto?».
El edil destacó que la discusión debe incluir a todos los servicios: transporte público, taxis, remises y plataformas digitales. Aclaró que estas últimas no representan un transporte nuevo, sino una nueva forma de intermediación. «Lo único que hay como novedad es cómo se contacta el usuario con quien brinda el servicio», precisó.
Bogado vinculó el crecimiento de las plataformas con la difícil situación laboral en la ciudad. Citó los últimos datos del INDEC: un 7% de desempleo y un 23% de subocupación. «Hay muchas personas que no llegan a fin de mes y tienen que complementar su ingreso con trabajos como Uber», señaló. «Me gustaría discutir qué tipo de economía queremos, hasta que la gente no se vea obligada a trabajar en plataformas por necesidad».
El concejal pidió no simplificar el problema: «No es solo que el Ejecutivo no controla o que los concejales no regulan. El principal problema es la situación económica desfavorable».
Bogado anunció que en julio y agosto se realizarán reuniones formales en el Concejo para escuchar a todos los actores: «Representantes de Uber, remises, taxistas, sindicatos y vecinos». Insistió en que la prioridad es conocer las demandas de los usuarios: «Elegirán Uber por rapidez, taxi por seguridad o grupos de WhatsApp por precio. Eso nos ayudará a ordenar la discusión».
Criticó las soluciones simplistas, como otorgar más patentes sin analizar otros factores, y destacó que ya hay al menos seis proyectos presentados por distintos sectores. «Pueden haber diez proyectos; lo importante es debatirlos con respeto», afirmó.
Tras recordar los incidentes violentos en el Concejo durante 2023, Bogado fue enfático: «No permitiré faltas de respeto. Quien lo haga será retirado del ámbito legislativo». En tal sentido, reafirmó su estilo dialoguista: «Vamos a debatir, hablar y sacar la mejor ordenanza para darle herramientas al Ejecutivo».
Jonatan Bogado concluyó subrayando que el objetivo final es indiscutible: «Un buen servicio de transporte para Río Grande, sin apuros, pero con la seriedad que los vecinos merecen».
Comentarios