lapadula matias
Publicado en
Legislador Lapadula: 

«La ley da herramientas para salvar a la OSEF, pero falta gestión»

El legislador detalló los cambios clave de la norma aprobada, que evita aumentos de aportes y crea fondos especiales, pero advirtió que su éxito depende de una administración eficiente.

El legislador de Provincia Grande analizó en profundidad la reciente aprobación de la Ley de Sostenibilidad y Fortalecimiento de la OSEF, destacando sus principales ejes y advirtiendo que su éxito dependerá de una administración rigurosa.

En diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, Matías Lapadula comenzó señalando: «Fue una jornada larga, fue mucho trabajo que se hizo durante todas las reuniones de discusión que tuvimos, escuchando muchísimas voces, muchísimas opiniones de cada uno de los sectores que se acercaron a la legislatura».

Respecto a los cambios sustanciales en relación con el proyecto original del Ejecutivo, el legislador detalló: «Desde lo que se había presentado, por ejemplo, hemos quitado la declaración de emergencia, no nos parecía que, más allá de la situación, parece que, y como se fue dando a lo largo de todas las conversaciones, hay un serio problema de gestión y administración en la obra social».

Uno de los puntos más destacados fue el rechazo al aumento de aportes: «El otro tema claramente es que se eliminó lo que era el aumento de aportes de los trabajadores, parecía que era poco, pero la verdad es que en la situación actual, todo peso que le sacamos del bolsillo es un problema que a la gente no le alcanza».

Sobre los mecanismos de control implementados, Lapadula explicó: «Se agregaron algunas cosas que son muy importantes y que tienen que ver con asumir también que es un problema que tiene que ver con una mala administración, una mala gestión, creando áreas que tiendan justamente a fortalecer los términos de calidad y eficiencia».

El legislador hizo especial hincapié en la creación de fondos específicos: «Esto es permanente, no es una cuestión de cambios por la situación de hoy, sino que se creó un fondo obviamente específico para el pago de la deuda que tiene, eso es importante, pero lo más importante es que se crea un fondo específico para enfermedades de alto requerimiento».

Sobre la autonomía de la OSEF, fue claro: «Eso siempre fue así y debe ser así. La verdad es que mientras menos tenga que interferir el Estado y el Poder Ejecutivo en la obra social, mejor».

Finalmente, el legislador Matías Lapadula lanzó una advertencia: «Esto que estamos haciendo de la legislatura son herramientas que les estamos dando. Ahora, todo depende del uso y cómo usen estas herramientas. Si las usan mal o no las usan, vamos a seguir teniendo los mismos problemas y dentro de dos meses vamos a estar discutiendo lo mismo».

El cierre incluyó una referencia a los ajustes en la planta política de la obra social: «Esta ley se incluyó, yo lo solicité, entiendo que también otros bloques también, pero se puso un límite a la planta política que creo que es importantísimo».

Comentarios