vacaciones invierno
Publicado en
Pasajes, precios y destinos

La dinámica del turismo fueguino en vacaciones de invierno

Federico Juncos analizó el movimiento turístico fueguino en vacaciones de invierno, con pasajes similares al año pasado, alta demanda en destinos de nieve y precios que varían mucho según anticipación y fechas.

El operador turístico Federico Juncos, de Río Grande Viajes, analizó el movimiento de pasajeros en estas vacaciones de invierno, señalando que la demanda de pasajes se mantiene estable respecto al año pasado, aunque con variaciones de precios y frecuencias de vuelos. Destacó además los destinos más buscados dentro y fuera del país, y cómo influye la anticipación en el costo final de los viajes.

Juncos, en ((La 97)) Radio Fueguina, explicó que “siempre más o menos estamos con la misma capacidad, los días claves por ahí son los días más complicados, pero en realidad no hemos visto mucha más demanda de lo que hubo el año pasado, de los que salen regularmente”. Según precisó, “el flujo de pasajeros se mantiene más o menos estable y parecido a lo que viajaba el año pasado”. De esta manera, las vacaciones de invierno no muestran un salto significativo en la cantidad de viajeros respecto de 2024.

Al referirse puntualmente a Ushuaia, Juncos detalló que “Ushuaia yo creo que le han puesto menos vuelos esta temporada de lo que le habían puesto el año pasado. Si bien no empezaron todavía las vacaciones, hay pocos vuelos, tres, cuatro vuelos saliendo estos días de Ushuaia, cuando en otra época tenían casi ocho, nueve vuelos por día”. Esa reducción impacta en la disponibilidad: “A partir ya de la semana que viene crece un poquito la cantidad de vuelos que le han puesto, entre seis y siete por día, porque es el inicio de las vacaciones, pero esta semana estaban con cuatro vuelos”.

Consultado sobre los valores actuales, Juncos explicó que “vale lo mismo si uno lo compra con anticipación, o el vuelo mismo no tiene demanda. En esta época de alta demanda, puedes estar consiguiendo boletos, si no son las fechas claves, de alrededor de 500.000, 600.000 pesos ida y vuelta a Buenos Aires en esta época, consiguiendo algo barato. La tarifa normal, cuando no hay ninguna oferta, pero sí hay lugar en el vuelo, está casi 1 millón de pesos”. Es decir que el factor tiempo sigue siendo determinante para abaratar costos. En ese sentido, apuntó que algunos días “vas a conseguir más económico, este fin de semana va a estar más complicado porque es justo la fecha que ya todo el mundo tiene comprados”.

En cuanto a la realidad nacional, indicó que “hay destinos ya trágicos para vacaciones de invierno, donde los vuelos están realmente completos, así como le pasa a Ushuaia, también le pasa a Bariloche, Esquel, que son los destinos de nieve, Mendoza también, tenés alta demanda, y los destinos tradicionales del norte, que son Iguazú y por ahí Salta y Jujuy, hay alta demanda para estas dos semanas de vacaciones que empezarían este fin de semana”. De todas maneras, subrayó que “por lo que nosotros hemos vendido, es más o menos el mismo la cantidad de flujo, en cuanto a cantidad de pasajes o de segmentos vendidos, estamos más o menos igual que el año pasado”.

Respecto a las preferencias entre viajes nacionales o internacionales, el operador turístico comentó que “generalmente en las vacaciones de invierno tenemos poca gente yéndose afuera. Podemos disponer de otras fechas, que sale más barato que en julio, pero bueno, tenemos algunas familias, algunos pasajeros que viajan a Brasil, otros que van a un destino un poco más lejos, Caribe, pero eso se da más en el verano nuestro, donde tenés más disponibilidad de fechas y días. Tenemos alguna gente que va a comprar para agosto, septiembre, octubre, aprovechando algún fin de semana largo, o una semana que por ahí se pueden pedir fuera de la temporada alta y las vacaciones”. Así, destacó que son sobre todo personas con flexibilidad laboral o sin compromisos escolares quienes se inclinan por otras épocas para viajar al exterior. “Generalmente son un matrimonio grande o gente que por ahí ya no tiene algún compromiso laboral, entonces pueden disponer de otras fechas, que obviamente les sale mucho más barato que salir ahora en plena temporada”, puntualizó.

Finalmente, dio una referencia sobre los costos actuales para destinos internacionales como Brasil, relatando que “por ejemplo, dos personas que viajan ahora a la parte norte, a Porto de Galinhas, saliendo de Buenos Aires, estos lo habrán comprado hace dos, tres meses aproximadamente, alrededor de 1.300 dólares cada uno, o sea, 2.600 dólares. Estamos hablando del aéreo de Buenos Aires a Recife, el traslado a Recife a Porto de Galinhas, siete noches de alojamiento con desayuno en una posada y los traslados. Esto todo, 2.600, digamos, para la pareja, matrimonio, lo que sea”.

Comentarios