Publicado en
Gobierno

Innovación y creatividad estudiantil en la Feria de Arte, Ciencia y Tecnología 2025

En una entrevista en ((La 97)) Radio Fueguina, Carla Doldan anunció la instancia provincial de la Feria de Arte, Ciencia y Tecnología 2025, destacando la diversidad y el impacto de los proyectos estudiantiles de toda la comunidad educativa de Tierra del Fuego.

La próxima semana comienza en Río Grande la instancia provincial de la Feria de Arte, Ciencia y Tecnología 2025, un evento que reúne una destacada muestra de trabajo estudiantil de diferentes niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

Carla Doldan, responsable del área de evaluación provincial del Programa de Ciencias, compartió detalles sobre esta importante iniciativa en una entrevista en el programa “Un Gran Día” de ((La 97)) Radio Fueguina.

Doldan expresó que “este año tenemos más de 108 trabajos que se han presentado, todos de instituciones de diferentes niveles y modalidades de nuestro sistema educativo, con proyectos que abordan desde la ciencia, las artes, la tecnología y las matemáticas. Estos trabajos cuentan a toda la comunidad lo que se trabaja en cada una de sus aulas, en sus grados”.

Asimismo, destacó la variedad y riqueza de las propuestas: “La mayoría de los temas son propuestas que traen los estudiantes y los y las profes, con la oreja atenta, que toman y localizan para conducir la investigación, generar prototipos y trabajar en la comunidad. La verdad que tenemos propuestas muy diversas”.

La Feria se realizará en el gimnasio de la Escuela 2 en Río Grande, el día 13 de agosto, desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde, y estará abierta a toda la comunidad. “Los invitamos a que vengan a recorrer y a ver un poco de todo lo que se está trabajando”, afirmó.

Entre los trabajos destacados, mencionó proyectos como uno de una escuela primaria que investigó por qué se congelaban las cañerías en invierno, y otros que abordaron temas relacionados con el uso de pantallas y dispositivos móviles, sus efectos en los chicos y cómo fomentar actividades que ayuden a reducir el tiempo frente a las pantallas. También hay investigaciones relacionadas con las matemáticas, los cuerpos geométricos y la flora y fauna de la Antártida.

Doldan resaltó el impacto de estas propuestas en la comunidad: “Desde los niveles primarios hasta los secundarios, hay proyectos que están muy buenos y generan mucho impacto en la comunidad”.

Además, explicó que “el Gobierno provincial aporta con materiales didácticos y la infraestructura necesaria para que las escuelas puedan participar y organizar estas ferias. Luego, tras las fases escolares y zonales, se realiza la instancia provincial y, posteriormente, la instancia nacional”.

Comentarios