textiles
Publicado en
Río Grande

La industria textil, en jaque por las importaciones

En una entrevista en ((La 97)) Radio Fueguina, Rodrigo Cárcamo, secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), advirtió que las importaciones y la carga impositiva están poniendo en jaque a las empresas locales, que enfrentan recortes de personal, baja producción y una caída del mercado.

El sector textil argentino atraviesa una profunda crisis que se ve reflejada en el cierre de empresas, recortes de personal y una caída significativa en la producción. En una entrevista en el programa “Tarde a Tarde” de ((La 97)) Radio Fueguina, Rodrigo Cárcamo, secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), explicó que la problemática no es aislada, sino que forma parte de una situación generalizada en toda la industria manufacturera del país.

“La situación del sector textil no escapa a la realidad de toda la industria nacional. Esta situación que se viene agudizando mes a mes, con la caída abrupta del consumo y con estas últimas decisiones del gobierno nacional de aperturar indiscriminadamente las importaciones, hace que el sector se vea en una situación crítica”, afirmó Cárcamo.

El sindicalista señaló que “la industria no puede competir con los productos que vienen desde afuera, y hablamos de competir en el sentido impositivo, lo que más afecta es la disparidad o no poder competir en iguales condiciones. Es lo que está afectando no solo a la industria textil, sino a toda la industria manufacturera de la República Argentina”.

En Río Grande, actualmente funcionan ocho empresas textiles y de indumentaria, además de una en Ushuaia. Sin embargo, la realidad es cada vez más difícil, y algunas ya comenzaron a anunciar reducciones de personal o suspensiones.

“Hay poca producción y hay algunas empresas que ya están anunciando próximamente algunos nuevos recortes de personal o suspensiones, así que la situación se va a ir poniendo cada vez más compleja en este último semestre -expuso el sindicalista-. Hoy trabajan aproximadamente 450 personas en las empresas y la reducción en los últimos tiempos fue casi un 55 o 60% de los puestos”.

El actual escenario, según el sindicato, es de incertidumbre, con una caída en las ventas que alcanza aproximadamente el 70% del mercado, ya que “el 70% de la compra de ropa o indumentaria está yendo hacia afuera, lo que implica una gran caída en los volúmenes de venta”.

Cárcamo puntualizó que “la apertura indiscriminada de las importaciones y la carga impositiva sobre los productos nacionales son las principales causas del ahogo económico de la industria”.

“Sin condiciones iguales, es imposible competir con los productos que ingresan desde el exterior, lo que agrava aún más la crisis en todo el sector”, concluyó.

Comentarios