transporte camion2
Publicado en
Río Grande

Impulsan una nueva tecnicatura para el ámbito de transporte y logística

El C.E.N.T N°35 busca implementar para 2026 una formación especializada que responda a las necesidades estratégicas de la provincia. «Todo nuestro sistema productivo depende del transporte», destacó el rector Eduardo Whiteman en [(La 97) Radio Fueguina].

Las escuelas técnicas de Río Grande fueron creadas históricamente para responder a las demandas de un pueblo en crecimiento, y ahora una de las instituciones prepara un nuevo salto cualitativo.

El C.E.N.T N°35 avanza con los trámites para implementar en 2026 la Tecnicatura Superior en Transporte y Logística, una carrera diseñada para profesionalizar un sector clave de la economía fueguina.

El rector Eduardo Whiteman explicó los fundamentos de esta iniciativa durante su participación en el programa «Un gran día» de ((La 97)) Radio Fueguina.

«La idea surge de una situación bastante obvia: todas nuestras industrias, todos nuestros productos -tanto los que consumimos en la isla como los que egresan hacia el continente- tienen que ser transportados», señaló el docente.

Aunque Ushuaia ya cuenta con esta tecnicatura desde 2019, vinculada a su actividad portuaria, Whiteman destacó que Río Grande tiene necesidades específicas igualmente urgentes. «Aquí todo sale mediante camiones o aviones», precisó, marcando las diferencias logísticas entre ambas ciudades.

La propuesta formativa busca cubrir un amplio espectro de competencias profesionales. Los futuros técnicos estarían capacitados para gestionar procesos de importación y exportación, diseñar flujos logísticos integrales y coordinar operaciones de transporte multimodal que incluyen los ámbitos terrestre, aéreo y marítimo.

«Este profesional podría trabajar tanto en grandes empresas como en pymes familiares. No se limita al puerto; abarca todos los aspectos del transporte», aclaró Whiteman durante la entrevista radial.

El plan de estudios combinaría formación en ciencias básicas como química y física con materias especializadas en comercio exterior, desarrollo local y gestión logística. «La currícula está muy completa, muy variada», describió el rector, destacando el enfoque integral de la propuesta.

Para que el proyecto se concrete, el Ministerio de Educación deberá aprobar la iniciativa antes de septiembre, plazo crítico para su inclusión en el presupuesto del próximo año.

«Es una decisión política que debería considerar la necesidad provincial», señaló Whiteman, refiriéndose a la asignación de partidas docentes que actualmente no existen para esta carrera.

La implementación de esta tecnicatura representaría un avance estratégico para Tierra del Fuego, provincia cuyo sistema productivo depende en un 97% del transporte continental según datos del CONICET.

En un contexto de crecimiento industrial y comercial, la formación de profesionales especializados en logística podría optimizar significativamente la cadena de suministros y fortalecer la competitividad regional.

Comentarios