El conflicto entre la Clínica San Jorge de Ushuaia y la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) persiste sin resolución, dejando a miles de afiliados sin acceso regular a prestaciones médicas. Así lo confirmó el director de la institución, Dr. Carlos Sánchez Posleman, quien advirtió sobre el colapso del sistema de salud provincial y criticó la falta de respuestas por parte del organismo.
El último ofrecimiento realizado por la clínica, presentado el jueves pasado, no obtuvo respuesta formal. El planteo exigía el cumplimiento del convenio histórico, que ajustaba los valores de prestación de acuerdo con los aumentos salariales en el sector público. Según Posleman, la falta de actualización tarifaria desde febrero motivó la interrupción del vínculo contractual. “Estamos en desobligación”, afirmó, refiriéndose al cese formal de las obligaciones asumidas bajo contrato.
El director explicó que el problema no se limita a una deuda puntual, sino a un desfinanciamiento profundo. Señaló que OSEF no logró sostener su presupuesto frente al fuerte aumento en medicamentos, prótesis y servicios contratados fuera de la provincia. “Renunciamos al contrato para evitar el colapso total, pero la situación ya es insostenible”, expresó.
Mientras el conflicto continúe, la clínica mantendrá solo los servicios de urgencia, riesgo de vida y tratamientos oncológicos. “No abandonamos a esos pacientes por una cuestión ética, pero el resto deberá acudir al sistema público o afrontar los costos de forma particular”, explicó Posleman. Relató incluso que, durante el fin de semana, debieron intervenir en un caso quirúrgico que no pudo ser resuelto por otro hospital de la ciudad.
El directivo cuestionó duramente la falta de diálogo por parte de OSEF y consideró insuficiente la única respuesta verbal que recibieron tras su propuesta. También responsabilizó a los legisladores provinciales por postergar una solución hasta octubre: “Hoy hay gente sin cobertura y un sistema que está quebrado”, denunció.
Además, advirtió que los sectores más vulnerables son los más perjudicados por esta situación. “Muchos no pueden pagar tratamientos. Hablan de defender salarios, pero olvidan que la salud también forma parte de ellos”, señaló. Incluso comentó que algunos pacientes oncológicos ofrecieron aumentar sus aportes para mantener la cobertura, pero no fueron escuchados.
Respecto a los reintegros, Posleman sostuvo que OSEF no brinda información clara y que los afiliados quedan en una situación incierta. “Somos prestadores históricos, pero hoy los beneficiarios están en el limbo”, lamentó.
A pesar del panorama crítico, manifestó su disposición a retomar el diálogo: “El balón está en su cancha. Si no hay voluntad de negociar, no hay solución”, concluyó. Mientras tanto, los afiliados deberán recurrir a otros centros médicos con menor capacidad, o asumir gastos de bolsillo en una provincia donde, como señaló Posleman, “la salud ya es un lujo para muchos”.
Más noticias:

Pablo Blanco candidato«Estoy convencido que vamos a seguir seis años más»

Feriado puente Por decreto de Milei, se confirmó un nuevo fin de semana largo

Conflicto con OSEF“Hoy hay gente sin cobertura y un sistema que está quebrado”, denunció el Dr. Sánchez Posleman

Más salud Río Grande implementa el Programa de Prevención de Cáncer de Piel

UshuaiaMás de 500 prácticas médicas en la segunda jornada del Centro de Salud Municipal

Comentarios