“El nuevo embajador de EEUU nos quiere decir de qué países podemos aceptar inversiones y de cuáles no”, rechazó el intendente de Río Grande, Martín Perez, en referencia a las declaraciones del futuro embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamela.
Al presentar sus credenciales ante el Congreso de su país, que debe aprobar su designación, el diplomático yanqui prometió que «De ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores ambiciosos regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China. Precisamente es con el país asiático que Tierra del Fuego tiene avanzados acuerdos de desarrollo en el área energética.
En ese aspecto, Lamelas dejó en claro que una de las tareas como embajador será «contrarrestar la presencia del Partido Comunista Chino». «El desafío es que cada una de las provincias tiene su propia administración y cada uno de ellos puede hacer acuerdos con China”, se preocupó.
En respuesta a tales manifestaciones intervencionistas, Martín Perez advirtió que “Los intentos de injerencia extranjera en asuntos argentinos deben ser respondidos con firmeza por el gobierno nacional”.
“Pero nuestro gobierno nacional hace silencio –se indignó- y envalentona aún más a quienes nos quieren dar órdenes desde afuera”.
Continuando su posteo en la red X, el intendente de la ciudad industrial fueguina postuló que “Argentina y Tierra del Fuego tienen que tener puertas abiertas a toda inversión productiva que genere valor y produzca empleo. Sea de Estados Unidos, de China, de India, de países europeos o de cualquier otro”.
“Producción y empleo. Si cumple esos dos requisitos, bienvenidas las inversiones”, cerró Perez.
Greve alertó sobre el riesgo de perder autonomía como Nación y llamó a defender los intereses del pueblo argentino por sobre cualquier presión externa.
Comentarios