En una entrevista en el programa “Un Gran Día” de ((La 97)) Radio Fueguina, Ezequiel Lagoria, Subsecretario de Abordaje Territorial, detalló el funcionamiento y la importancia de la Casa de Tolhuin, un dispositivo territorial que brinda soporte y acompañamiento a mujeres en el tercer trimestre de embarazo.
El objetivo principal de esta iniciativa es ofrecer un lugar de refugio y atención para aquellas mujeres que, por falta de recursos o por otras circunstancias, deben afrontar esta etapa en condiciones de vulnerabilidad en Río Grande.
Lagoria explicó que esta casa funciona como un espacio de cuidado, donde se realizan controles de salud, labor terapias y profilaxis obstétrica, similares a las actividades que se llevan a cabo en otros circuitos de atención, pero con un enfoque específico y personalizado.
“Es un dispositivo que tiene como intención poder brindar soporte y un apoyo para las mujeres que cursan el tercer trimestre de embarazo, que no tienen o que no poseen estos recursos”, afirmó.
El Subsecretario subrayó que “en lo que va del año, la Casa de Tolhuin en Río Grande registró 32 nacimientos”, un dato que refleja la actividad del dispositivo en los últimos meses y que evidencia su rol fundamental en la atención maternoinfantil en la provincia. Desde el año pasado hasta la semana pasada, se registraron 77 nacimientos en ese espacio.
Lagoria destacó que la capacidad instalada de la Casa de Tolhuin es limitada, con tres habitaciones altamente equipadas, en las que las mujeres pueden permanecer sola o acompañada por un familiar mayor de edad. “No es una casa grande, pero sí equipada para satisfacer las necesidades de las mujeres que requieren de este apoyo”, aclaró.
El funcionario explicó que la atención en la Casa de Tolhuin es totalmente gratuita y depende del criterio médico y del Estado, sin que las mujeres deban pagar ningún valor por los servicios. “Este dispositivo es una extensión del sistema de salud provincial, articulado con el Ministerio de Salud, y se realiza toda la derivación correspondiente”, afirmó.
Respecto a la ubicación, Lagoria señaló que la Casa de Tolhuin está estratégicamente ubicada cerca de centros de salud, en Chacra II y próximamente en Chacra XIII, para ampliar la capacidad y asegurar que más mujeres puedan acceder a este recurso en condiciones de mayor cercanía y comodidad.
Finalmente, el Subsecretario mencionó que la permanencia en la casa puede variar en función de la evaluación médica, pero que en general, las mujeres permanecen desde las últimas semanas del embarazo hasta el parto, según la necesidad de cada caso. “El objetivo es cuidar tanto la salud física como emocional de las embarazadas en un momento tan delicado”, concluyó Lagoria.
Comentarios