Desde el nosocomio hacen un llamado a la comunidad para que se acerquen a completar sus esquemas y prevenir brotes de enfermedades, destacando la importancia de mantener la protección activa en toda la población.
En una entrevista en el programa “Un gran día” de ((La 97)) Radio Fueguina, la Licenciada en Enfermería Fernanda Bernachea, a cargo del vacunatorio, explicó cuáles son las vacunas disponibles, quiénes deben aplicarse y los requisitos necesarios para acceder a ellas.
“La vacunación contra la Fiebre Amarilla la realizamos los días miércoles de 10 a 16 horas en el vacunatorio del hospital,” expresó Bernachea. Y agregó que “solamente se aplica para los residentes de zonas consideradas de riesgo, como Formosa, Misiones, Corrientes, Chaco, Salta y Jujuy, o para quienes viajan a esas áreas”.
La licenciada aclaró que “para personas mayores de 60 años, la vacunación sólo es con indicación médica, después de evaluar el costo-beneficio,” y destacó que “también hay viajeros que van a Brasil, Bolivia o Paraguay, que ingresan en la misma categoría.”
Al llegar al vacunatorio, Bernachea señaló que “verificamos que el paciente tenga completo el calendario nacional de vacunación. Si es un niño, lo revisamos con el calendario infantil y si son adultos, solicitamos las vacunas correspondientes de acuerdo a la edad, como doble bacteriana, triple viral y hepatitis B.”
En cuanto a la vacunación contra Covid-19, la profesional aclaró: “No está en el calendario oficial, pero si el paciente lo desea, se le aplica sin problema,” y añadió que “la dosis de refuerzo se realiza cada 6 meses.”
Por otra parte, resaltó que “las vacunas antigripales están disponibles y se aplican a demanda, ya que en estos momentos la gripe está siendo muy agresiva en la comunidad.”
Bernachea también explicó que “la vacuna contra el dengue no está en el calendario, por lo que el paciente debe consultar a su médico, quien evalúa si corresponde o no colocarla, especialmente en los inmunodeprimidos.”
La dificultad para conseguir algunas vacunas, como la del dengue, fue otro tema que abordó la licenciada. “Desde febrero, hay bastante retraso en la llegada de esas vacunas, que a veces deben esperar en farmacias,” comentó, “y una vez que las recibimos, las aplicamos en el vacunatorio”, expuso.
Bernachea hizo un llamado a la comunidad para que “se acerquen y completen sus esquemas vacunales,” ya que “esto es muy importante para prevenir brotes de enfermedades como sarampión o varicela.”
Además, remarcó que “hay muchos adultos que no llevan la libreta de vacunación y se niegan a vacunarse, pero insisto en que toda la población debe verificar si tiene todas las dosis aplicadas para estar protegida.”
Comentarios