La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional Río Grande mantiene su plan de lucha ante la falta de avances por parte del Gobierno nacional respecto a la aplicación del decreto que establece el “arancel cero” para la importación de celulares, previsto para entrar en vigencia el próximo 15 de enero. Desde el gremio advierten que la medida representa una amenaza directa a la continuidad de la industria electrónica fueguina.
Durante una manifestación realizada en la intersección de las avenidas San Martín y Belgrano, el tesorero de la UOM, Marcos Linares, señaló que la organización continúa visibilizando el conflicto mediante acciones públicas. En ese contexto, explicó que la protesta se enmarca en tres ejes: la defensa de la industria nacional, la protección de los puestos de trabajo y la soberanía productiva.
Linares destacó que, si bien ya se llevaron a cabo tres reuniones en una mesa de diálogo con distintos actores, aún no se han obtenido respuestas concretas. En ese sentido, recordó que el congreso del gremio estableció un impasse de 30 días hábiles para alcanzar soluciones, plazo que se encuentra próximo a vencer.
“Estamos a unos 10 o 12 días de que finalice ese período, y esperamos que en la próxima reunión se comience a trabajar en respuestas de fondo que den previsibilidad y continuidad a la producción de celulares en la provincia”, señaló.
El dirigente también remarcó que el sector empresarial acompañó el pedido del gremio de suspender por seis meses la implementación del segundo tramo del decreto, que prevé reducir de 8% a 0% los aranceles a partir del 15 de enero. Esta prórroga permitiría evaluar alternativas sin comprometer la producción de celulares de gama baja y media.
Linares indicó que el gremio mantiene contacto permanente con la cámara AFARTE, ASIMRA, y con funcionarios de los gobiernos provincial y nacional.
Asimismo, respondió a las críticas de la legisladora Myriam Martínez, quien cuestionó el rol del gremio y de su secretario general, Oscar Martínez. “El accionar de la legisladora deja mucho que desear. Durante la gestión de su ex pareja, el exministro Carrera, prometieron resolver este conflicto y no lo hicieron. También fue parte de un gobierno que nos impuso discutir el congelamiento salarial para evitar una baja arancelaria total de los productos fabricados en la provincia”, sostuvo Linares.
Finalmente, el dirigente advirtió que, de no haber avances en los próximos días, se retomarán las medidas de fuerza. “Estamos preparados para volver a movilizarnos. Los trabajadores saben bien qué está en juego y ya lo demostraron con diez días de protesta continua. Esperamos soluciones reales. Si no las hay, volveremos a las calles”, concluyó.
Más noticias:

Pablo Blanco candidato«Estoy convencido que vamos a seguir seis años más»

Feriado puente Por decreto de Milei, se confirmó un nuevo fin de semana largo

Conflicto con OSEF“Hoy hay gente sin cobertura y un sistema que está quebrado”, denunció el Dr. Sánchez Posleman

Más salud Río Grande implementa el Programa de Prevención de Cáncer de Piel

UshuaiaMás de 500 prácticas médicas en la segunda jornada del Centro de Salud Municipal

Comentarios