El SUTEF definió un paro de 48 horas para el regreso a clases luego del receso invernal, en reclamo de una recomposición salarial urgente. La decisión fue adoptada por amplia mayoría durante el Congreso Provincial de Delegados, luego de evaluar los mandatos surgidos en las instituciones educativas de toda la provincia.
El sindicato docente denunció que el primer semestre concluyó sin avances en materia salarial, sin paritarias convocadas ni ofertas de incremento por parte del Gobierno provincial. En ese contexto, reafirmaron la necesidad de avanzar con el proyecto de Ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo Provincial, presentado en la Legislatura en abril pasado y actualmente en estudio dentro de la Comisión de Educación.
Desde el gremio subrayaron que la situación del sector se ha agravado como consecuencia directa de las políticas de ajuste impulsadas a nivel nacional. “Desde hace más de un año y medio la Legislatura tiene en sus manos una propuesta concreta. Es urgente su tratamiento y sanción”, advirtieron.
El proyecto en cuestión establece, entre otros puntos, una nueva forma de garantizar fondos para el sistema educativo con criterios de equidad fiscal. Propone una transformación integral del sistema con participación docente, la garantía de un salario que cubra el Salario Mínimo, Vital y Móvil para cada cargo, el acceso a alimentación, tecnología y cultura para estudiantes, y un plan de infraestructura que contemple refacciones y nuevas construcciones.
En cuanto al piso salarial, el SUTEF presentó un estudio elaborado junto a la consultora MATE, que estima que un salario docente adecuado para un turno simple debería ubicarse en los $2.013.868. “Este monto refleja lo que exige la ley: que el salario permita cubrir vivienda, salud, transporte, educación y recreación”, recordaron, citando los artículos 14 bis de la Constitución Nacional y 116 de la Ley de Contrato de Trabajo.
El sindicato también reclamó por la falta de respuesta a sus propuestas y sostuvo que el financiamiento debe acompañar la consolidación de la educación pública como una política de Estado. “No alcanza con una ley si no está acompañada de recursos concretos y permanentes”, señalaron.
Con esta medida de fuerza, el inicio del segundo tramo del ciclo lectivo tendrá un nuevo retraso, sumando días sin clases a un año ya afectado por múltiples interrupciones.
Más noticias:

Nuevas tecnologíasCurso de Introducción a la Computación Cuántica dictarán en la UTN

UshuaiaActividades lúdicas para infancias en el Museo del Fin del Mundo

Hasta diciembre Pauli ratificó que el Gobierno vetará toda ley que ponga en riesgo el superávit fiscal

Juegos FueguinosCasa del Deporte y Universitario son los campeones provinciales

DeportesNotable participación fueguina en los Panamericanos y en el Nacional U 16

Comentarios