El secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Río Grande y Tolhuin, Daniel Rivarola, advirtió sobre una profunda crisis laboral que afecta al sector mercantil en la provincia, marcada por despidos, precarización, falta de aumentos salariales y empleo no registrado. Rivarola cuestionó además al Gobierno nacional por el freno a las paritarias y el impacto negativo de sus políticas en la actividad comercial.
El secretario general del CEC informó que, solo en los primeros días de julio, se produjeron 11 despidos entre los supermercados La Anónima y Carrefour, a los que se suman acuerdos de retiro y cesantías previas en otros rubros, como empresas de limpieza, multirubros y mercados. Según detalló, ya se contabilizan cerca de 90 despidos en el sector en lo que va del año, que se agregan a los 384 registrados en 2024.
El dirigente apuntó contra la Cámara de Comercio local por no firmar el acuerdo salarial vigente a nivel nacional. “Dicen que no pueden firmar por falta de homologación, pero eso ya se resolvió en el resto del país. Es una excusa que perjudica a los trabajadores”, sostuvo. También alertó que muchos empresarios se niegan a aplicar los aumentos, pese a que podrían haberlos abonado en cuotas durante el período de demora.
Uno de los aspectos más preocupantes señalados por Rivarola fue el crecimiento del trabajo no registrado y de condiciones laborales fraudulentas. Denunció que en varios comercios, especialmente los que operan las 24 horas, hay empleados declarados por media jornada que en realidad trabajan tiempo completo, o directamente no figuran en ningún registro, cobrando salarios por debajo de lo legal y con jornadas sin límites.
“Los comerciantes no nos hacen un favor al contratarnos. Son ellos quienes deben agradecer la labor de sus empleados, porque sin trabajadores no hay negocio”, enfatizó.
Finalmente, Rivarola criticó con dureza al Gobierno nacional, al que acusó de “pisar las paritarias”, cerrar la industria y paralizar la obra pública. Afirmó que estas decisiones debilitan el poder adquisitivo y el consumo, lo que impacta directamente en el comercio. “El obrero sin salario no consume, y eso arrastra a todo el sector. La situación es crítica: tenemos sueldos que pierden contra la inflación y sin herramientas de negociación real”, concluyó.
Más noticias:

En situación de calleAumentó el número de personas que buscan ayuda

Who Is Eligible for Government Home Improvement Grant? Find Out Now

Con diferentes propuestas Este lunes inicia una nueva edición de «Río Grande se Prende»

Río GrandeNuevos espacios para fomentar estilos de vida saludables durante julio

Gobierno Programa de financiamiento para jóvenes emprendendores

Comentarios