Publicado en
Frente al paro docente

El Ministerio apuesta al Plan de Transformación Educativa

La Secretaria de Gestión Educativa detalló las consecuencias pedagógicas de la medida de fuerza. Frente a ello, destacó el avance del Plan de Transformación Educativa, que busca repensar contenidos y vínculos con el sector productivo.

El conflicto docente en Tierra del Fuego mantiene en vilo al sistema educativo provincial, con un paro convocado por el SUTEF que registró, según el gremio, un 90% de adhesión en su primera jornada. Frente a esto, la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Solohaga, brindó un panorama oficial en diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, donde admitió que las cifras del Ministerio difieren: «Nosotros hemos tenido, de acuerdo a lo que informaron las instituciones, un 60% aproximadamente»

En medio del conflicto, Solohaga destacó el avance del Plan de Transformación Educativa,cuyo principal objetivo es repensar contenidos y vínculos con el sector productivo. «No partimos de cero: hay cambios permanentes, como la alfabetización y la formación docente», aclaró. 

En cuanto a las consultas realizadas a instituciones, resaltó la participación de los educadores: «Pusieron sobre la mesa lo cotidiano, desde lo curricular hasta necesidades edilicias. Ahora trabajamos en un documento para planificar los próximos pasos».

Pese al clima de tensión, la secretaria insistió en la voluntad de consenso: «El diálogo es el camino. Sabemos que los paros perjudican, pero seguimos buscando alternativas».

Más allá de los números, enfatizó el efecto disruptivo de la medida: «Cualquier interrupción de las clases afecta directamente lo pedagógico. Las instituciones buscan formatos para acompañar, pero las trayectorias de los estudiantes se ven comprometidas».

El reclamo salarial, eje del conflicto, encuentra al gobierno provincial en una encrucijada financiera. Solohaga reconoció la imposibilidad de cumplir con las demandas gremiales en el corto plazo: «Cada vez que hubo recursos, se mejoraron los salarios. Hoy ofrecemos lo que la provincia puede afrontar sin faltar a ese compromiso». Sin embargo, descartó una ruptura del diálogo: «Las mesas paritarias siempre estuvieron abiertas. El ministro y el gobernador han insistido en que no hay negativa, sino limitaciones económicas».

La funcionaria también se refirió a casos puntuales, como el de la escuela N° 32 de Río Grande, que no inició clases por problemas de gas. «Las reparaciones ya se realizaron y estamos a la espera de la habilitación de Camuzzi», explicó. 

Sobre las estrategias para mitigar el impacto de los paros, mencionó programas como Aprendo en mi Barrio y acciones institucionales, aunque admitió que «lo ideal es que los estudiantes estén en las aulas».

Mientras el SUTEF lleva su reclamo a la Legislatura por la Ley de Financiamiento Educativo, el gobierno provincial apela a la paciencia y a la responsabilidad compartida: «Todos somos parte de la solución», concluyó Silvina Solohaga.

Comentarios