la ratonera2
Publicado en
Música y más

Más que una sala de ensayo: La Ratonera, semillero del talento fueguino

En Río Grande, la sala de ensayo “La Ratonera” se ha consolidado como un espacio clave para la escena musical local. Con casi una década apoyando a artistas y bandas de todos los estilos, Sergio Del Estal comparte en entrevista con ((La 97)) Radio Fueguina cómo este rincón, nació gracias a la amistad y el amor por la música, siendo que se convirtió en un referente para quienes buscan proyectarse en la provincia y más allá.

La sala de ensayo ubicada en la calle Eva Perón 460 se ha convertido en referencia indispensable para la escena musical local. Con una historia marcada por la pasión, la amistad y el compromiso con el arte, “La Ratonera” ha sido durante los últimos ocho años un espacio donde músicos de todas las edades pueden, además de ensayar, soñar y proyectar sus carreras.

En una entrevista exclusiva en el programa “Tarde a tarde” que se emite por ((La 97)) Radio Fueguina, Sergio Del Estal, dueño de este emblemático espacio, compartió detalles sobre cómo nació la sala y su filosofía de trabajo.

“Es un lugar que nació gracias a amigos, porque llegó un momento en que yo me había quedado sin trabajo y tenía el estudio hecho solo para mí y dijo mi amigo por qué no lo alquilás y yo le dije que no en principio, pero el artífice de todo fue mi hermano Diego del Estal, y lo hice para que él se explaye todo esto de la música”, relató.

El nombre, tan particular como la historia, tiene su raíz en la camaradería que Sergio comparte con sus amigos. “La Ratonera se llama así porque mi amigo, con el que nos juntábamos siempre, nos decíamos ratones, y nos juntábamos siempre a tocar acá y así nació ‘La Ratonera’”.

Desde sus inicios, la sala ha sido un espacio de encuentro para músicos y bandas que buscan un lugar donde ensayar sin la presión de costos excesivos.

la ratonera

Con una estructura que facilita la creatividad, Sergio explicó que “todo el tiempo viene gente que quiere armar una banda y yo tengo guitarras, bajo y se los presto. Y eso no lo cobro nunca”.

Además, se dedica a grabar en vivo los ensayos, ofreciendo a los músicos material para su análisis: “cada ensayo les trato de robar un video que los pueden ver en Instagram en @laratoneraRG”.

La idea, según afirmó, es acompañar a los artistas en su proceso de mejora continua, permitiéndoles visualizar su evolución con el tiempo.

La infraestructura de “La Ratonera” es sencilla pero funcional: amplificadores de guitarra, un sistema de proyección de voz, instrumentos en préstamo y una sala de grabación donde periódicamente se registran baterías, voces y otros instrumentos.

Del Estal también resaltó la variedad musical que convoca en su espacio. “Me gusta el Rock and Roll, pero escucho todo tipo de música, e inclusive me sé las canciones de los chicos que vienen a tocar y hacen temas propios”, afirmó con. “Por ahí trato de que el volumen no sea una bola de ruido, para que puedan escuchar bien”, señaló sobre su aporte.

Lo que diferencia a “La Ratonera” de otros espacios es su espíritu de colaboración y apoyo genuino. “Todos los estilos de música podemos encontrar, desde el rock, folklore, cumbia, hasta propuestas más alternativas”, indicó Sergio, quien también destacó la importancia de la escuela Polivalente de Arte en Río Grande para nutrir la escena local.

“La Ratonera” no solo es un lugar para ensayar, sino un punto de referencia para la cultura y el arte en Río Grande. Un espacio que, gracias a la dedicación de su propietario y sus colaboradores, sigue promoviendo la creatividad y generando nuevas oportunidades para los talentos que surgen en la región.

Sin duda, un ejemplo de cómo la pasión y la amistad pueden transformarse en un motor laboral y ayudar a desarrollar una escena musical en constante crecimiento.

Comentarios