cent 35 mosconi rio grande
Publicado en
Río Grande

El CENT 35 impulsa la formación profesional de sus alumnos de Administración Pública

En ((La 97)) Radio Fueguina, el rector del CENT 35, Eduardo Whiteman, compartió los avances y desafíos de los proyectos de prácticas profesionalizantes en la carrera de Administración Pública. Se firmó un convenio con el IPVyH a comenzar en el segundo cuatrimestre.

El Centro de Educación Técnica (CENT) 35 de Río Grande está avanzando en busca potenciar la formación de sus estudiantes mediante la incorporación de prácticas profesionalizantes en entornos laborales reales.

Así lo confirmó el rector de la institución, Eduardo Whiteman, quien fue entrevistado en el programa “Tarde a tarde” de ((La 97)) Radio Fueguina, donde explicó el alcance y la importancia de estos proyectos.

“Esta institución terciaria realizó un convenio con el IPVyH, y se trata de un trayecto de prácticas profesionalizantes. Es para que se lo imaginen como una práctica docente: aquellos estudiantes que tienen una determinada carrera de docencia que practican frente a las aulas, frente a estudiantes. Lo mismo sucede en el CENT 35 con los estudiantes de las diferentes carreras, y en este caso se trata de hacer un trayecto formativo atravesando el propio ámbito laboral,” explicó Whiteman.

El rector destacó que estos trayectos están destinados a todos los estudiantes que están en condiciones de realizar y aprobar esta materia, que en realidad es una instancia más dentro de la currícula. “Se ofrece a todos los estudiantes porque es una materia más,” afirmó.

Respecto a la organización y desafíos de estos convenios, Whiteman señaló que “no en todas las carreras hemos logrado configurar estos trayectos en términos de atravesar una institución pública o privada, que es lo más deseable porque tiene complicaciones administrativas, legales, etcétera”.

“Sin embargo, nuestro objetivo es que los estudiantes puedan transitar durante cierto tiempo un trabajo en un entorno real, cumpliendo con todas las reglas propias de la institución en cuestión”, destacó.

El rector explicó que, en muchos casos, estas prácticas se realizan en modalidad intramuros, en simulaciones laborales dentro del mismo edificio del CENT 35, pero que lo más enriquecedor y preferido es poder realizar convenios con instituciones públicas o privadas que brinden el escenario adecuado para que los estudiantes puedan cumplir funciones en el ámbito real.

“Por ejemplo, un estudiante de Administración Pública podría estar desempeñando funciones en oficinas del IPV, supervisado por personal del propio organismo,” detalló.

Asimismo, el CENT 35 mantiene convenios con varias instituciones, incluyendo la Municipalidad, el Gobierno provincial, empresas privadas como Mirgor y Tecnomil, con una duración de al menos cuatro años, con la posibilidad de ampliarse en el tiempo.

Estas alianzas permiten que los estudiantes realicen prácticas en diferentes entornos, como hospitales, centros de salud, oficinas públicas y empresas del sector privado, en un esquema que combina formación y experiencia laboral.

“Ya está previsto que a partir del año que viene estas prácticas funcionen durante todo el ciclo lectivo, y si bien por ahora se implementan en el segundo cuatrimestre, se busca que en 2024 cubran el año completo,” sostuvo Whiteman.

La planificación ha sido posible gracias al trabajo conjunto de docentes, coordinadores y las instituciones aliadas, que han establecido reuniones previas y organizado la normativa necesaria para el correcto desarrollo de estas prácticas.

“En los últimos años hemos avanzado muchísimo -expuso el docente-. Hasta hace unos años atrás las prácticas de Enfermería se realizaban solamente en el ámbito del Hospital Regional Río Grande, hemos sumado instituciones privadas y los centros de salud tanto municipales como del ámbito de la provincia”.

Asimismo, relató que “en el caso de acompañante terapéutico, que resulta muy complicado implementarlo porque la presencia de personas en acompañamiento junto con Los profesionales más el pasante o practicante nuestro genera a veces complicaciones que tenemos que resolver para no realizar ninguna actividad que resulte perjudicial para los terceros”.

“No obstante, se ha implementado recién hace unos años atrás y de a poco vamos lográndolo con todas las carreras -sostuvo Whiteman-. Esto no significa que los trayectos formativos de los estudiantes estén incompletos ni muchos menos, las prácticas profesionales tienen un docente siempre a cargo y se realizan en entornos como los talleres, laboratorios o clínicas, o en el entorno necesario para realizar el taller formativo, solo que la posibilidad de hacerlo en un entorno laboral resulta más enriquecedor”.

El responsable del CENT 35 resaltó que, aunque algunas carreras todavía no tienen implementada esta modalidad de prácticas en entornos laborales, la institución avanza firmemente en ese camino. “En los últimos años, hemos logrado mucho. Hasta hace unos años, las prácticas en Enfermería se realizaban solamente en el Hospital Regional Río Grande, pero ahora también incluyen instituciones privadas y centros de salud municipales,” precisó.

La incorporación de estas prácticas en el ámbito laboral, concluyó Whiteman, enriquece la experiencia de los estudiantes y los prepara mejor para su futura inserción profesional. “No significa que los trayectos formativos de los estudiantes estén incompletos; las prácticas siempre tienen un docente a cargo y se llevan a cabo en talleres, laboratorios, clínicas, o en el entorno necesario para cada carrera, pero la posibilidad de hacerlo en un entorno laboral resulta muchísimo más enriquecedora,” finalizó.

El plan de prácticas profesionalizantes del CENT 35 representa un paso importante en la formación técnica y profesional de sus estudiantes, buscando responder a las demandas actuales del mercado laboral y fortalecer la calidad educativa en la región.

Comentarios