Publicado en
Juan Carlos Giordano y María Meza 

Dirigentes de izquierda denunciaron el ajuste del gobierno nacional

El diputado nacional Juan Giordano y la referente fueguina del Frente de Izquierda Socialista, analizaron la crisis económica, el avance de las políticas oficialistas y la necesidad de unidad popular frente al desfinanciamiento estatal.

En un contexto de creciente tensión política y social, el diputado nacional Juan Carlos «Gringo» Giordano y la referente fueguina del Frente de Izquierda Socialista, María Meza, expusieron en ((La 97)) Radio Fueguina un crudo diagnóstico sobre la situación nacional, criticando duramente las medidas del gobierno de Javier Milei y planteando alternativas desde la izquierda.

Giordano llegó a Río Grande para acompañar la apertura de una sede de su espacio político en la margen sur (Seriot 847) y -previo a ello- visitó los estudios de la emisora.

Meza destacó la inauguración del local partidario como un logro colectivo: «Es algo que teníamos pensado hace un tiempo con los compañeros y compañeras que militamos, incluso con quienes no militan en el partido, pero sí nos encontramos siempre en la calle, esta necesidad de tener un espacio donde reunirnos». Agradeció a sindicatos y organizaciones que facilitaron espacios previos, reflejando la articulación territorial de su fuerza.

Referente fueguina del Frente de Izquierda Socialista, María Meza.

Giordano, en cambio, centró su intervención en el Congreso y las políticas económicas. Sobre la ley de bases y los decretos de Milei, afirmó: «Si Milei pudo avanzar es porque ha habido leyes como la ley de bases, ha habido decretos de necesidad y urgencia, como el que nos endeudó nuevamente con el Fondo Monetario Internacional». Cuestionó el destino de esos fondos: «No va al Garrahan, no va a la universidad, no va a Discapacidad, no va a las y los jubilados (…). Va a financiar la bicicleta financiera, los grandes negocios».

La crítica se extendió a la situación social. Con datos concretos, el legislador ilustró el colapso: «Una canasta de pobreza está en un millón y medio. El otro día salió que una familia de clase media en CABA necesita dos millones y medio mínimamente para acceder a lo indispensable». Kreplak, ministro bonaerense, había alertado que un tercio de los afiliados al PAMI no puede comprar medicamentos, lo que Giordano reforzó con testimonios desgarradores: «Tenemos compañeras farmacéuticas que lloran porque los jubilados preguntan qué pueden sacar de la receta antes de llegar a la caja».

Diputado Nacional Juan Carlos Giordano – María Meza (FIS)

Respecto a las jubilaciones, denunció que el bono de 70 mil pesos es insuficiente: «Son 50 mil pesos más para una jubilación que se va a 430 mil, cuando la canasta de un adulto mayor está en un millón 250 mil». La responsabilidad, según él, recae en el pago de la deuda: «El 9 de julio se pagaron 4.300 millones de dólares. Eso equivale al salario de todos los residentes nacionales por 70 años». Recordó que el origen de este endeudamiento se remonta a la dictadura y se agravó con Macri: «Los 45 mil millones de dólares que nos endeudó Macri en 2018 se los dio a los bancos. No hubo inversión».

Sobre la estrategia política, Giordano vinculó la abstención electoral con el descontento: «La mitad del padrón no votó. Ese repudio beneficia al oficialismo porque los porcentajes se miden solo con votos emitidos». También alertó sobre la injerencia externa, citando al futuro embajador en EE.UU.: «Dijo que apoyará a Milei para que Cristina Fernández siga presa y para quedarse con los recursos naturales».

En Tierra del Fuego, María Meza señaló que la izquierda busca consolidarse ante la crisis, aunque el eje nacional siga dominando el debate. Giordano cerró con una propuesta contundente: «Argentina debe dejar de pagar esa deuda usurera y destinar esos recursos a los sectores vulnerables». Una postura que, más allá de las diferencias partidarias, resume el reclamo de amplios sectores frente al ajuste.

Inauguración de la sede del F.I. en Río Grande.

Más noticias:

Comentarios