El presidente de la AFA, Claudio «Chiqui» Tapia, anunció oficialmente el regreso del público visitante a los estadios de Primera División, en una decisión que marca un hito para el fútbol nacional tras más de una década de restricciones.
El anuncio se realizó este jueves en conferencia de prensa, con la presencia del ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, y los dirigentes Nicolás Russo (Lanús) y Gonzalo Belloso (Rosario Central). La medida será implementada de forma gradual y no obligatoria, permitiendo que cada club decida si está en condiciones de recibir hinchas visitantes.
La primera experiencia será este sábado, cuando Lanús reciba a Rosario Central en “La Fortaleza”. Para ese partido se habilitaron 6.500 entradas destinadas a la parcialidad visitante, con venta nominal y un protocolo de seguridad reforzado. El valor de las entradas fue fijado en $23.000.
Tapia destacó que el objetivo de esta iniciativa es recuperar un fútbol familiar, con tribunas compartidas y sin violencia. “Queremos que el fútbol vuelva a ser de la familia”, expresó, señalando que el partido Lanús–Rosario Central será el “puntapié inicial” para reinstalar esta práctica.
El dirigente de Lanús, Nicolás Russo, remarcó la importancia de asumir esta responsabilidad: “El fútbol tiene que volver a tener a las dos hinchadas. No puede ser algo excepcional”. Desde Rosario Central, Gonzalo Belloso celebró la apertura y sostuvo que los clubes del interior están listos para acompañar el proceso: “Hace 135 años que viajamos. Esto tiene que volver a ser lo normal”.
Por su parte, el ministro Alonso advirtió que el retorno del público visitante requiere un cambio cultural profundo: “Tenemos que erradicar la violencia. No se trata solo de operativos, sino de transformar el modo de vivir el fútbol”. Además, insistió en la necesidad de controles rigurosos y en impedir el ingreso a personas con prohibiciones judiciales.
La implementación será progresiva. La AFA trabajará junto a los clubes y las autoridades de seguridad para establecer protocolos adaptados a cada caso, con la expectativa de que el regreso de las dos hinchadas se transforme en una práctica estable. Tras más de 12 años de restricciones, el fútbol argentino comienza a recuperar uno de sus sellos distintivos: el colorido y la pasión de ambas tribunas.
Más noticias:

Apertura en Buenos Aires«Casa Ushuaia nace para estar cerca de nuestros jóvenes», destacó la senadora López

Río GrandeLos perros secuestrados de una supuesta proteccionista se encuentran en buen estado de salud

Ushuaia Discusión con taxistas derivó en agresión a un efectivo policial

Fútbol argentino Después de 12 años, vuelven los visitantes a las canchas

TolhuinYa se realizaron más de 300 estudios con el nuevo tomógrafo

Comentarios