El informe del Ministerio de Capital Humano de la Nación que posiciona a Tierra del Fuego como la segunda provincia con mayor crecimiento del empleo privado formal (3,4%) fue categóricamente desmentido por la ministra de Trabajo provincial, Sonia Castiglione. En diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, la funcionaria aseguró que los datos «no se condicen en absoluto con lo que uno ve en la calle» y cuestionó la metodología utilizada.
«Lo primero es cuestionar un poquitito, porque no se condice en absoluto con lo que uno ve en la calle. Ver qué variables han tenido en cuenta para estos números», afirmó Castiglione. Y especuló en que «puede ser que tenga algún sesgo vinculado a la incorporación bajo el concepto de trabajo registrado, como relación laboral registrada, el tema del monotributo en calidad de colaboradores. La verdad es que hay más preguntas sobre ese dato».
La ministra explicó que, aunque la provincia aún está desarrollando un sistema propio de medición, los registros preliminares indican una baja en el empleo durante el primer semestre. «Tirar números, si no tengo un método, sería hacer lo mismo que el Ministerio de Capital Humano, con lo cual no es correcto», señaló, no sin lógica. Sin embargo, destacó que los gremios, como el Centro Empleados de Comercio (CEC) y la UOCRA, reportan una realidad contraria a la anunciada por el gobierno nacional.
Castiglione detalló que el Ministerio de Trabajo provincial registró más de 5.000 asistencias en lo que va del año, de las cuales el 60% están vinculadas a conflictos laborales, despidos y acuerdos de desvinculación. «Mucho en comercio, sector de servicios también, gastronómico, y claramente en un momento fue el sector textil», precisó.
Respecto a posibles repuntes, la funcionaria admitió un leve crecimiento en la industria electrónica, vinculado a la estacionalidad productiva y a la anticipación de empresas ante la eliminación de aranceles a las importaciones. Sin embargo, aclaró que este fenómeno es temporal y no compensa la crisis general. «El mundo trabajador está perdiendo la paciencia», advirtió, en referencia a los conflictos en el sector metalúrgico y la falta de avances en la mesa de diálogo por los precios locales.
Finalmente, Castiglione atribuyó parte de la problemática a las políticas nacionales: «En este afán de retirar pesos del circuito económico, no homologan paritarias por arriba del 1%. Eso resquebraja la relación empleador-trabajador», en un testimonio que contrasta diametralmente con cierto optimismo nacional y que confirma una realidad laboral compleja en la provincia.
Comentarios