Los tiempos burocráticos no son los de una enfermedad, la cual continúa avanzando si no recibe la medicación pertinente. Esta crítica situación viven varias familias de la Provincia, y una de Río Grande no escapa de este problema, según dio a conocer Camila Herrera, quien denunció públicamente a OSEF.
La joven comentó que su madre fue diagnosticada con leucemia mieloide crónica, la cual debe ser tratada con un medicamento llamado Asinib, la cual sirve para evitar que la enfermedad avance. Brindando más detalles, Camila Herrera comentó que su madre tiene 58 años y requiere una «quíntuple dosis diaria», es decir, que debe tomar 5 pastillas por la mañana y otras 5 por la noche.
Pese a esto, la obra social estatal brilla por su ausencia ante la entrega de dicho medicamento. No conforme con ello, OSEF afirmó que «la paciente puede estar hasta 6 meses» sin recibir medicamento sin problema alguno. «Mi mamá no puede interrumpir el tratamiento, porque su vida depende de este tratamiento», alertó.
Ante la falta de respuestas, y teniendo conocimiento de la gravedad de la enfermedad que padece su madre, la joven se acercó reiteradamente a las oficinas de OSEF, como así también a la farmacia. Sin embargo, la única respuesta que recibió fue que «no habían liberado los fondos para pagar la medicación».
La situación continuó escalando en niveles de gravedad, ya que desde la obra social estatal de la provincia también les indicaron que no se gestionaron el pedido de las dosis de Asinib para el mes siguiente. «Mi mamá no es candidata a un trasplante, no tiene otra solución, y su vida depende de este tratamiento», manifestó. Frente a esta situación, la familia evalúa realizar acciones legales contra OSEF.
Más noticias:

Gobierno«El Centro de Rehabilitación de Alta Complejidad es algo inédito en los últimos 50 años en Argentina»

Río Grande«Apostamos a una educación inclusiva, transformadora y de calidad»

Temporada de alergiasCuando el Diente de León y la Margarita pintan la ciudad

Veto presidencial“Es de una crueldad tremenda que se quiera dejar afuera a las personas con discapacidad”

Crisis en el sistema de saludObras sociales nacionales demoran medicación y ANSES no paga asignaciones

Comentarios