Publicado en
¿Trabajo a qué costo?

Denuncian precariedad extrema de trabajadoras domésticas en la provincia

Con salarios por debajo del costo de vida, sin obra social efectiva y con aumentos que no alcanzan, trabajadoras de casas particulares enfrentan una situación crítica en la provincia. Reclaman urgentes mejoras laborales y mayor empatía por parte de los empleadores.

Las trabajadoras de casas particulares atraviesan una situación de precariedad extrema en Tierra del Fuego. Así lo denunció la referente de la Unión de Empleadas Domésticas en la Provincia, Dora Sánchez, quien alertó sobre los bajos salarios, los aumentos insuficientes y la falta de condiciones mínimas para el ejercicio del trabajo.

“La verdad que estamos como estamos, y es increíble. Son muy pocos los empleadores que reconocen esta realidad. La mayoría de las compañeras son sostén de familia y no llegan ni a pagar un kilo de pan o un litro de leche”, advirtió Sánchez.

La dirigente explicó que muchas trabajadoras deben emplearse por horas en distintas casas, caminando de un lugar a otro, incluso en horarios sin transporte público. “Hay compañeras que salen temprano y vuelven tarde, sin colectivo, con frío y a pie. Y todo para ganar lo justo para comer”, señaló.

La llegada del receso invernal también agrava la carga laboral, ya que muchas empleadas deben encargarse de los niños durante toda la jornada. La referente del sector manifestó que “una cosa es cuidar a un niño un rato y mandarlo al colegio, otra es estar ocho horas con él todo el día. Es agotador y no está reconocido como corresponde”.

En comparación con otras regiones, Sánchez destacó que en Río Grande existe algo más de acompañamiento institucional, mientras que en Ushuaia la situación es crítica: “Allá es terrible. He viajado a reunirme con compañeras y realmente están muy desprotegidas”.

Sobre la obra social, remarcó que no tienen oficina propia ni cobertura efectiva. Sumado a esto, remarcó que sólo pueden atenderse en centros de salud municipales gracias a un acuerdo con el Ejecutivo local, remarcando que «es por decisión política del intendente. Si no, ni eso”.

Sánchez concluyó con un llamado urgente a la empatía de los empleadores: “Si vos cobrás un aumento, no podés seguir pagando lo mismo a la persona que cuida a tu hijo. Es hora de que reconozcan el valor de nuestro trabajo”, concluyó.

Más noticias:

Comentarios