En un contexto de crisis económica y social, el Centro de Autoayuda a Pacientes Oncológicos (CAPO) de Río Grande enfrenta una difícil situación para sostener sus servicios básicos.
Hilda Linares, secretaria de la organización, explicó en una entrevista en el programa “Un gran día” de ((La 97)) Radio Fueguina que las recaudaciones provenientes de ferias de ropa no alcanzan para cubrir los costos imprescindibles, especialmente el elevado gasto en tarifa de gas.
“Estamos intentando juntar dinero para pagar el gas y luego para poder seguir solventando realmente los subsidios que se entregan a los pacientes. Estamos en una situación en la cual muchos de ellos tienen jubilaciones mínimas o pensiones, y cómo sabemos, eso no sirve para nada porque con las pensiones que llegan a 320.000 pesos más o menos, pagan luz, gas, impuestos y no quedan para comer,” detalló Linares.
La seriedad del problema radica en que el gasto en gas, que en estos momentos asciende aproximadamente a 177.000 pesos, representa una suma muy alta para la organización, que necesita mantener sus espacios calefaccionados y cálidos para los pacientes que enfrentan tratamientos de quimioterapia y otros procedimientos delicados. “De lo contrario, lo cortan y no tenemos cómo reunirnos ni brindar un ambiente digno. Los pacientes necesitan un lugar cálido donde puedan estar bien,” remarcó.
Actualmente, CAPO contiene a unos 70 pacientes, pero la cifra real de quienes necesitan asistencia es cercana a los 30, debido a que muchos han sufrido el retiro de medicamentos por parte de la obra social o incluso se han visto en la difícil situación de elegir entre comida y medicación.
“He visto personas que van y eligen el medicamento que van a tomar, y con respecto a la salud, no podés elegir el medicamento que vas a tomar, son cosas que te duelen, que te llegan y te ponen en una situación en la cual vos pensás hasta dónde hemos llegado,” expresó Linares, con evidente tristeza.
Para afrontar estos desafíos, la organización realiza ferias de ropa y calzado, además de ofrecer productos como mermeladas caseras, cuyo dinero también ayuda a sostener a los pacientes.
“El mes pasado, con las ferias, logramos juntar 188.000 pesos, pero la boleta de gas era de 177.000. No alcanzamos a cubrir bien los costos, pero la situación de las familias y los pacientes es muy difícil,” señaló la titular de CAPO.
En estos momentos, la organización anunció que planea realizar un bingo en septiembre y que también busca donaciones de premios para poder seguir ayudando a quienes más lo necesitan.
“Les pedimos a quienes puedan colaborar con premios o donaciones que nos contacten, cualquier colaboración nos ayuda mucho,” solicitó Linares.
La labor de CAPO resulta fundamental para cientos de vecinos, familias y pacientes oncológicos de Río Grande que enfrentan no sólo su enfermedad, sino también una situación económica que les dificulta acceder a una calidad de vida digna.
La solidaridad de la comunidad será clave para que puedan seguir enfrentando esta dura realidad.
Comentarios