La senadora nacional Cristina López impulsó un proyecto de ley que propone declarar de Interés Estratégico Nacional la conexión aérea comercial entre la provincia de Tierra del Fuego y la Antártida Argentina. La iniciativa, presentada en el Congreso, apunta a consolidar la presencia soberana del país en el continente blanco, promoviendo a su vez la integración territorial y el desarrollo sostenible en clave logística, turística y ambiental.
El proyecto contempla la creación de un período oficial de transporte aéreo comercial hacia la Antártida, que se extendería entre septiembre y abril de cada año. En ese marco, el Poder Ejecutivo Nacional deberá diseñar e implementar políticas públicas que fomenten esta actividad, en articulación con el sector público y privado, asegurando estándares técnicos y de protección ambiental.
“Fortalecer los lazos aéreos entre Tierra del Fuego y nuestras bases en Marambio y Petrel es ejercer soberanía, defender el territorio y proyectar el futuro”, expresó la senadora López al fundamentar su propuesta.
La iniciativa también prevé la habilitación de rutas aéreas regulares para transporte de pasajeros, carga y correo entre las ciudades fueguinas de Ushuaia y Río Grande y las bases antárticas argentinas. Las concesiones podrán otorgarse a empresas públicas, privadas o mixtas, con la condición de que las operadoras tengan sede en Tierra del Fuego, promoviendo así el arraigo local y el crecimiento regional.
En junio de este año, la Legislatura provincial ya había sancionado por unanimidad la Ley 1552, que declara de interés estratégico para Tierra del Fuego la conexión aérea comercial con la Antártida. En ese sentido, López valoró el trabajo del parlamento provincial: “Quiero reconocer a los legisladores por su compromiso. Hoy podemos dar un paso más en esta agenda estratégica”.
El proyecto también impulsa la capacitación obligatoria para todos los actores involucrados en la actividad aérea y turística, la incorporación de la “Guía de los visitantes a la Antártida” como documento obligatorio, y acciones conjuntas con municipios y organismos turísticos para promover destinos sustentables.
“La presencia argentina en la Antártida debe transformarse en una política activa y planificada que nos permita consolidar nuestra posición geopolítica en el extremo sur”, subrayó la legisladora.
Además, se prevé la creación de servicios complementarios para pasajeros, el impulso al turismo antártico en coordinación con el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) y la promoción de una conciencia ambiental sobre el ecosistema antártico, alineada con los principios del Tratado Antártico.
“Argentina no puede darse el lujo de resignar protagonismo en un territorio que representa el futuro en términos geopolíticos, ambientales y científicos”, advirtió la senadora, quien aseguró que el proyecto responde a un mandato histórico de consolidar el control logístico sobre el sur del continente.
Finalmente, la propuesta autoriza al Poder Ejecutivo Nacional a convenir la prestación de otros servicios estratégicos hacia la Antártida desde la provincia, siempre en el marco normativo vigente, con el objetivo de ampliar las capacidades logísticas, científicas y tecnológicas.
“La Argentina que soñamos no puede construirse dándole la espalda a la Antártida. Necesitamos mirar hacia el sur con decisión política y planificación responsable. Esa es la propuesta de esta ley”, concluyó López.

Más noticias:

UshuaiaAbsuelven a la mujer acusada de matar a su pareja

Pidió por la libertad de CFKLa senadora Duré disertó en la Pre COP Latinoamericana sobre Ambiente y Feminismo

LegislativasArrancaron: la UCR consagró a sus candidatos para las elecciones nacionales de octubre

IA en las finanzas¿Qué propone FintrexNova 1.9 Ai en el nuevo escenario del trading?

Gobierno Primer foro del sector de Procesos Químicos para la transformación educativa

Comentarios