En medio de un incremento preocupante en los diagnósticos de sífilis en Tierra del Fuego, la reconocida epidemióloga y directora de la Dirección de Epidemiología e Información en Salud de la provincia, Alejandra Aguilera, advirtió acerca de la gravedad de la situación y las implicancias de esta tendencia al alza.
Sus declaraciones fueron realizadas en el programa “Tarde a tarde” de ((La 97)) Radio Fueguina, donde brindó un panorama claro sobre la problemática y destacó la importancia de la vigilancia, la responsabilidad individual y la prevención para combatir esta enfermedad de transmisión sexual.
Aguilera explicó que en el último informe semanal se evidencia “el aumento de casos de sífilis, que es una situación difícil pero lamentablemente es lo que estamos viendo. Nos da como respuesta a la vigilancia epidemiológica que es una de las patologías más importantes que estamos vigilando y que vemos que la verdad es que no dejan de aumentar los casos.”
Sobre las causas, la especialista manifestó que “es difícil establecer las causas. Generalmente, este tipo de casos no llegan a través de los laboratorios. Nosotros lo que hacemos también dentro de lo que es la vigilancia es la vigilancia laboratorial, donde todos los laboratorios públicos afiliados tienen la obligación por ley, por normativa, de notificar todos los casos de sífilis y enfermedades de transmisión sexual.”
Aguilera resaltó que, en muchos casos, las personas acuden a hacer sus estudios o controles y, en esas consultas, se solicitan test rápidos de sífilis, HIV u otras determinaciones. “Algunas de ellas terminan siendo confirmadas, y ahí en adelante todo es una cadena: hay que controlar a las parejas sexuales, hacer determinaciones, y también el diagnóstico y tratamiento. La patología, que depende mucho del control de la persona, requiere de responsabilidad y cuidados,” explicó.
En ese sentido, enfatizó que “todo lo que tenga que ver con anticonceptivos, como el parche, el chip o el DIU, ayuda a prevenir embarazos, pero no previene las infecciones sexuales. Por eso, hay que tener mucho cuidado y usar el preservativo en todo tipo de relaciones, sean estables o no.”
Respecto al tratamiento, Aguilera indicó que “es una patología que se puede tratar con un antibiótico, la penicilina, que dependiendo del estadio de la enfermedad, puede requerir una, dos o tres dosis.”
Además, resaltó la importancia de que toda mujer embarazada se realice controles en cada trimestre, ya que la transmisión de la sífilis de madre a bebé puede generar complicaciones gravísimas. “En estos casos, tenemos que tener mucho cuidado, especialmente en una población donde hay una alta incidencia de casos,” concluyó.
El aumento de los casos de sífilis en Tierra del Fuego representa un desafío para las autoridades de salud, que reafirman la necesidad de promover el uso correcto del preservativo y garantizar el diagnóstico y tratamiento tempranos como las mejores herramientas para contener esta enfermedad.
Comentarios