El próximo 8 de agosto, el Gobierno provincial recibirá a representantes del gremio ATE en una nueva mesa paritaria que se llevará a cabo en Tolhuin. La convocatoria, que incluye a trabajadores de los escalafones seco y húmedo, llega en un contexto de fuerte preocupación sindical por la ausencia de avances salariales durante los últimos meses.
Desde ATE confirmaron que el encuentro será presencial, tal como habían exigido tras la última reunión técnica virtual que concluyó sin definiciones. Los dirigentes gremiales esperan que esta vez el Ejecutivo presente una oferta concreta para actualizar los haberes de los trabajadores estatales. “Junio y julio pasaron sin mejoras, y los trabajadores no pueden esperar más”, señalaron desde la seccional Río Grande.
El secretario de Finanzas del gremio, Carlos Margalot, remarcó la urgencia de discutir una pauta salarial que contemple la situación económica actual. Según explicó, los trabajadores atraviesan serias dificultades para afrontar gastos básicos como alimentación, alquileres y servicios, mientras los precios siguen en aumento. “La falta de estabilidad está afectando de forma directa el poder adquisitivo de las familias”, afirmó.
En la misma línea, el secretario general de ATE Río Grande, Felipe Concha, apuntó que el desfasaje salarial se profundiza ante propuestas oficiales que no superan el 2% de aumento, lo que representa sumas consideradas “insignificantes” para el nivel de inflación. A pesar del diálogo institucional, el gremio advirtió que, de no haber una mejora sustancial en la paritaria, evaluarán posibles medidas luego del 8 de agosto.
Durante una reciente asamblea informativa, ATE comunicó a sus afiliados la situación actual del proceso paritario. Si bien por el momento se prioriza el diálogo, no se descarta avanzar con acciones gremiales si no hay respuesta favorable.
Concha también cuestionó la distribución desigual de salarios dentro del Estado provincial y propuso avanzar hacia un convenio colectivo que permita unificar criterios remunerativos. “Hay trabajadores que realizan las mismas funciones pero con sueldos muy distintos. Necesitamos una estructura salarial equitativa que eleve a todos”, enfatizó.
Más noticias:

Paro del personal Armada: anuncian que el Hospital Naval funcionará normalmente hoy

Desde RusiaEsperan olas de hasta un metro por encima de lo habitual en las costas de la provincia

Río GrandeEl jueves serán los alegatos en el juicio por lesiones graves

ConsumoCómo adquirir productos en Chile desde Tierra del Fuego, bajo el nuevo régimen

SueldosEmpleados de Comercio: cuánto cobrarán en agosto 2025 tras el nuevo acuerdo paritario

Comentarios