El secretario de Finanzas de ATE Río Grande, Carlos Margalot, expresó una fuerte preocupación por la continuidad del plan de ajuste que impulsa el Gobierno nacional, a raíz del cierre de diversos organismos públicos clave. Entre ellos, mencionó al INTI, INTA, el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares y la Dirección Nacional de Vialidad, cuya labor en Tierra del Fuego consideró “fundamental”.
“Nos hemos hecho eco de otros cierres ahora de distintas instituciones a nivel nacional. Como por ejemplo lo que es el INTI, el INTA, el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares y la Dirección Nacional de Vialidad”, señaló Margalot, y subrayó que este último organismo “es muy importante dentro de lo que es el territorio de Tierra del Fuego”.
El gremialista hizo foco en el impacto local que tendría el desmantelamiento de Vialidad Nacional, especialmente en el mantenimiento invernal de rutas como el Paso Garibaldi y Rancho Hambre. “El trabajo que hace acá Vialidad Nacional es importante, porque tenemos todo el sector donde están las máquinas que realizan la limpieza de nieve en la ruta cada invierno. Eso se hace desde hace varios años en nuestra provincia”, explicó.
Margalot advirtió que se trata de “otro ajuste de este presidente”, y cargó duramente contra la mirada oficial sobre los empleados estatales: “En su mente, para él los estatales son todos ñoquis, dice que la gente no labura y no es cierto para nada”.
El secretario de Finanzas de ATE en Río Grande también cuestionó la reciente disolución de instituciones como el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares, concretada, según dijo, el último día de vigencia de las facultades extraordinarias votadas por el Senado. “Nos parece una verdadera locura, no solamente el cierre de todas estas instituciones, sino los más de 50.000 despidos a nivel nacional”, afirmó.
Además, criticó con dureza la creación del Ministerio de Desregulación, al que acusó de tener como único objetivo el desguace del Estado. “Lo único que ha hecho es atacar al empleado público. Con toda esta política lo único que hicieron fue favorecer a parte del empresariado, no solamente a nivel nacional, sino a nivel internacional, para empresas que hasta ahora no han generado para nosotros ningún puesto de trabajo”, denunció.
Por último, Margalot también hizo mención a la pérdida del poder adquisitivo y al contexto inflacionario. “Estamos en la puerta de otras paritarias y nos estamos por sentar a discutir con estos números mentirosos. La verdad es insólito, cuando volvió a aumentar el combustible, volvió a aumentar la luz, volvió a aumentar el gas, volvió a aumentar todo”, concluyó.
Más noticias:

Río Grande«La independencia que celebramos se construye todos los días»

Por LeyAplican una reforma en la OSEF y crean fondos específicos para cubrir deudas

Río GrandeContinúan las actividades «Pausa y respiro» para las familias cuidadoras

Río GrandeInvitan a sumarse a la cuarta edición de la «Digital Hackathon»

MalestarATE denunció un “ajuste brutal” del Gobierno Nacional

Comentarios