La Armada Argentina, dependiente del Ministerio de Defensa de la Nación, comunica que ante el paro anunciado para el jueves 31 de julio por parte del personal dependiente de la Fundación Sanidad Naval Argentina (Fusana), el Hospital Naval Pedro Mallo continuará prestando atención médica con normalidad en todas sus áreas y servicios.
Es importante aclarar que la medida de fuerza no involucra al personal militar ni civil dependiente de la Armada Argentina, sino exclusivamente a trabajadores contratados por Fusana, una entidad privada que desde 1991 administra capacidades remanentes del nosocomio.
Asimismo, se informa que, ante la eventualidad de una emergencia o urgencia médica que no pueda ser resuelta en el Hospital Naval, se han dispuesto y coordinado con antelación todos los mecanismos necesarios para el traslado de pacientes al Hospital Militar Central, garantizando así la continuidad asistencial sin interrupciones.
La Armada Argentina (ARA) reafirma que el Hospital Naval Pedro Mallo no se cierra y que se encuentra en pleno proceso de mejora de infraestructura, servicios e incorporación de personal profesional y técnico, con el objetivo de brindar una atención sanitaria cada vez más eficiente y de calidad para todos sus pacientes.
El Hospital Naval ni se cierra ni se privatiza.
La decisión de disolver el convenio marco de 1991 entre la Armada Argentina (ARA) y la Fundación de Sanidad de la Armada (FUSANA), se fundamenta en poner a norma la gestión de la Sanidad Naval.
A tal efecto, en febrero se le notificó a la Fusana el cese de actividades a partir del 31 de diciembre de 2025, de modo tal que pueda realizar una transición ordenada de su personal de salud y administrativo (560), que fue incorporando progresivamente en todos estos años y bajo su dependencia, ya que es personal de una Fundación privada, y no es Personal Civil contratado por la Armada Argentina.
El HNPM no se cierra, de hecho -según se informó- se lo está poniendo en valor, planificando y ejecutando obras para su mejora como son el reemplazo de las escaleras mecánicas, cambio de pisos de la guardia médica, recuperación del lavadero, impermeabilización de techos, recuperación de salas de internación de camas abiertas del piso 6, etc.
Además, desde principios de año se está incorporando personal militar profesional y técnico para cubrir los diferentes servicios que presta este efector de salud.
Asimismo, el HNPM está ofreciendo para el 2026 la misma cantidad de residencias médicas, a través de la UBA, que años anteriores.
Finalmente, se reiteró que el HNPM no se cierra ni se privatiza; la ARA no solamente va a mantener los servicios de salud, sino que los va a mejorar, anticiparon.
Comentarios