Este lunes 29 de julio se conmemora en Argentina el Día de la Cultura Nacional, una fecha que invita a reflexionar sobre la construcción de una identidad cultural propia y plural. La efeméride recuerda el fallecimiento de Ricardo Rojas, escritor, historiador y pensador argentino, ocurrido en 1957, cuya obra impulsó la idea de una cultura nacional arraigada en las tradiciones locales, lo criollo y lo indígena.
Rojas fue uno de los principales intelectuales del siglo XX en plantear la necesidad de una cultura autónoma, alejada del mero reflejo europeo. Su legado dejó huella en las políticas culturales del país y en la valorización de las expresiones populares, regionales y originarias como ejes centrales de la identidad nacional.
Hoy, el concepto de cultura nacional abarca una multiplicidad de manifestaciones que conviven en todo el territorio: desde el tango, el folklore y las fiestas populares, hasta el arte urbano, las expresiones de las comunidades indígenas, el cine, la literatura, la ciencia y los movimientos sociales. También se destaca el aporte de las colectividades migrantes, que enriquecieron con sus costumbres, gastronomía y lenguas el tejido cultural argentino.
En este contexto, el Día de la Cultura Nacional adquiere especial relevancia como oportunidad para reafirmar el derecho a la expresión, el acceso igualitario a bienes culturales y el respeto por la diversidad. Asimismo, se plantea como un llamado a fortalecer las políticas públicas que promuevan la creación artística, el patrimonio, los espacios culturales y la participación ciudadana.
Desde instituciones, medios comunitarios y organizaciones culturales se impulsan actividades conmemorativas, charlas y espacios de difusión que buscan visibilizar la importancia de proteger y valorar la riqueza cultural del país, especialmente en un escenario atravesado por cambios sociales, transformaciones tecnológicas y desafíos económicos.
Más noticias:

“Donde estés, te amamos.”La mamá de Sofía Herrera difundió imágenes de su hija, generadas con IA

MunicipioContinúa el acompañamiento a jóvenes fueguinos que estudian en Córdoba y La Plata

SaludTendinitis y dolores cervicales en niños y adolescentes por el uso del celular

Walter D'Angelo, nuevo apoderado«Buscamos reimpulsar al PRO en Tierra del Fuego»

Río GrandeConfeccionan muñecos para regalar en el Mes de las Infancias

Comentarios