Publicado en
Río Grande

“Amo a los animales RG” no puede aceptar más animales y pide la ayuda de casas de tránsito

En ((La 97)) Radio Fueguina, Lorena Silva, integrante de la protectora “Amo a los animales RG”, anunció que dejarán de aceptar nuevos casos debido a que ya no cuentan con espacio. Destacaron el agotamiento físico y emocional que genera atender a tantos animales abandonados. Piden que la comunidad se involucre más en la adopción, la protección y sobre todo la castración.

La protectora “Amo a los animales RG” comunicó que, debido a la falta de espacio y el agotamiento físico y emocional, tomarán una pausa en la atención de nuevos casos de animales en busca de hogar.

Lorena Silva, una de las integrantes de la organización, brindó declaraciones en el programa “Un gran día” de ((La 97)) Radio Fueguina, donde explicó los motivos detrás de esta decisión.

“Estamos cansadas, estamos agotadas, la verdad que suele pasarnos esto porque más allá de agotarte físicamente, te agota emocionalmente”, manifestó Silva , y agregó que “es un círculo que no tiene salida, porque aparecen muchos animales y no hay apoyo de tránsito. Estamos llenas y eso ya no podemos manejarlo.”

La voluntaria resaltó que solo son dos personas quienes trabajan activamente en la protectora, aunque cuentan con colaboración constante de otras personas que aportan alimentos y acompañamiento en diferentes tareas.

“Somos dos mujeres, pero con mucho apoyo detrás. Esto no es un trabajo, es un propósito en la vida, una pasión,” afirmó Silva.

Por su parte, su compañera Florencia se encarga de controlar los mensajes en las redes sociales, gestionar donaciones, atender casos de maltrato y filtrar las solicitudes de adopción. “Responde los mensajes, analiza los formularios y llama a las personas que cree que pueden ser potenciales familias”, precisó.

Mientras tanto, ella se dedica a la parte práctica. En su hogar, actualmente tiene 13 perros, incluyendo dos bebés de recientes camadas que encontró en tránsito sin su madre. “Traer un animal más sería irresponsable, no podemos cubrir la demanda de tantos animales”, añadió.

La problemática de los animales en situación de calle, la escasez de casas de tránsito y la poca disponibilidad de voluntarios para ofrecerse como cuidadores en tránsito son algunos de los desafíos que enfrentan.

Silva destacó que el sistema de tránsito, que permite brindar refugio temporal a los animales, sigue existiendo, pero con muy poca colaboración.

Un ejemplo claro de la problemática es el caso de Anuth, rescatada en 2018 en Valle de los Huskies, que fue abandonada en zoonosis y no fue adoptada por prejuicios estéticos, ya que “la gente busca blanco, joven y chiquito,” dijo Silva.

Además, mencionó que muchos animales mueren en la calle por frío o enfermedades; siendo que en el último rescate, nueve cachorros fueron encontrados en un estado crítico, y dos fallecieron por las bajas temperaturas.

Silva hizo un llamado a la comunidad para que cada uno asuma un rol activo en la protección animal: “Cada uno debe ser maestro en esto, castrar a su animal no cuesta nada, es gratuito y salva vidas.”

Para ella, la solución pasa por un cambio de mentalidad y una mayor participación social. “Todos debemos educar en el amor a los animales y transformar la responsabilidad en una acción concreta,” concluyó Silva.

Comentarios