Publicado en
Futuras restricciones

Afiliados, perjudicados por conflicto entre OSEF y la Clínica San Jorge

El Dr. Sánchez Polesman anticipó que en el marco del conflicto con OSEF, se aplicarán restricciones que afectarán tanto a trabajadores activos como a pasivos.

El sistema de salud de Tierra del Fuego atraviesa una crisis profunda que impactará directamente en los afiliados de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), quienes deberán afrontar mayores gastos y una reducción en las coberturas, especialmente en medicamentos y prácticas médicas. Así lo advirtió el director de la Clínica San Jorge de Ushuaia, Dr. Carlos Sánchez Polesman.

El profesional anticipó que, en el marco del conflicto con OSEF, se aplicarán restricciones que afectarán tanto a trabajadores activos como a pasivos, entre ellas una posible disminución de la cobertura en farmacología del 90% actual a porcentajes del 70% o incluso 40%, lo que obligará a muchos pacientes, sobre todo los que padecen enfermedades crónicas, a pagar de su bolsillo gran parte de sus tratamientos. También se analiza un incremento en los coseguros para prácticas médicas, limitando el acceso general al sistema de salud.

La situación se da en el contexto de una relación conflictiva entre la Clínica San Jorge y la obra social estatal. Según Sánchez Polesman, el problema va más allá de una deuda: OSEF estaría incumpliendo el contrato que rige no solo con su institución, sino con otros prestadores privados y hospitales públicos de la provincia. Uno de los principales puntos de conflicto es la falta de actualización de los valores, que deberían ajustarse automáticamente según los aumentos salariales en el sector.

Ante estos incumplimientos, la clínica decidió denunciar el convenio en febrero. Aunque hubo prórrogas y se sancionó recientemente una ley de refinanciación de OSEF, aún sin precisiones, las partes negocian un nuevo contrato que incluiría un tope presupuestario fijo: si se supera, el exceso no se paga; si se ahorra, el excedente se divide entre el hospital público y la clínica.

El director también advirtió que la crisis sanitaria se agrava por la escasez de profesionales en especialidades clave, dificultando la retención de médicos en la provincia, incluso con buenas condiciones de pago.

En paralelo, el uso de fondos del puerto para saldar deudas de OSEF generó rechazo entre los trabajadores portuarios. Sánchez Polesman cuestionó que se pretendan transferir utilidades que el puerto necesita para sus propios compromisos financieros, calificando la medida como un “parche” que no resuelve el problema de fondo.

Más noticias:

Comentarios