Este 11 de julio Río Grande cumple 104 años. Más de un siglo de historias, de trabajos que se construyeron poco a poco para lograr ser la ciudad que es hoy en día. Manuel Vera, un antiguo poblador nacido y criado en Río Grande brindó su testimonio a ((La 97)) Radio Fueguina.
Nació en el B.I.M N° 5 el 8 de enero de 1954 a las 02:30 de la madrugada, «cuando el batallón tenía una asistencia a la población. Mi madre no la tuvo, y el enfermero llegó cuando ya tenía 4 hs de nacido», comentó. De este modo, dejó reflejado cómo eran los nacimientos por aquellos años, a comparación de los actuales. «Nacías en el B.I.M. N° 5 o en el frigorífico CAP, donde también tenían una sala de asistencia», ya que «el hospital no estaba habilitado».
Al no tener un centro médico en la ciudad, muchas vecinas «elegían viajar a Punta Arenas para tener a sus hijos, porque no confiaban en el servicio de acá», resaltó.
En el programa radial «Un Gran Día», el antiguo poblador comentó que por aquel entonces Río Grande era «lo más rudimentario». Al no contar con agua potable, tenían que sacarla de un pozo. Tampoco contaban con gas, por lo que se calefaccionaban a través de la leña; «por eso uno dice que fue muy difícil para los pioneros cuando se establecieron. Yo los valoro mucho, porque ellos dejaron sus huesos acá», expresó emocionado.
En otro orden, recordó que el clima «era más riguroso, con temperaturas de -20°C. Eran bravos los meses de junio y julio». Asimismo, agregó que vivía por calle Elcano e hizo su primaria en la Escuela N° 2 «teníamos el mérito de no faltar por más que haya frío», resaltó.
«Agradezco a mis padres por venir a este lugar», sostuvo emocionado. «En ese entonces la actividad era rural y mi papá trabajó en el campo y después en el aserradero. Mi mamá se dedicaba a lavar la ropa de otra gente a mano. Para ellos fue difícil y por eso valoro mucho lo que ellos hicieron».
Ahora, Manuel se siente «reconfortado», porque nunca se imaginó «que Río Grande iba a ser la ciudad que es ahora. Cuando terminé la primaria éramos 8 mil habitantes». Recordando lo chica que era nuestra ciudad por ese entonces, agregó que votó por primera ve en 1973, cuando tenía 19 años. «Se había habilitado la Escuela N° 2 para las elecciones y sólo habían 11 mesas», resaltó. «Ahora circulo por la ciudad y veo la cantidad de movimiento que hay y me cuesta creer cómo avanzó».
Ante la explosión demográfica, indicó que trabajó en el Automóvil Club por 16 años, cuando se encontraba ubicado donde hoy funciona el Museo Fueguino de Arte «Niní Bernardello», en Av. Belgrano 319. «No había gente para cubrir todo el trabajo que había una vez que salió la Ley 19.640. Luego vino mucha gente». Con ellos, no sólo llegó gente de otra provincias que tomaron a Río Grande como su nuevo hogar, sino que con ello, la ciudad debió expandirse, ganarle territorio al río y luego construir un puente para unir la zona sur con el norte. Río Grande cumple 104 años de historia, y Manuel Vera fue testigo de parte de ella. «Quiero lo mejor para mi ciudad y para la gente que eligió este lugar», expresó como deseo en este cumpleaños de nuestra querida ciudad.
Más noticias:

Malestar «Coky» Araujo responsabilizó al Gobierno por agravar la situación social

RGA AlimentosLanzan descuentos por el aniversario de la ciudad

Cumpleaños de Río Grande104 años abrazando sueños, luchas y esperanza

Antiguo poblador 104 años de Río Grande: «Nacías en el B.I.M N° 5 o en el frigorífico CAP», recordó Manuel Vera

GobiernoAcercan diferentes propuestas para los jóvenes en vacaciones de invierno

Comentarios