Hasta la semana epidemiológica 23, Tierra del Fuego cuenta con 52 casos confirmados, según informó el Ministerio de Salud provincial a través de su Boletín Epidemiológico.
La varicela es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por contacto con las lesiones cutáneas o por vía aérea, a través de gotitas respiratorias. Por ello, las autoridades sanitarias advierten sobre la importancia de evitar el contacto entre personas enfermas y grupos de riesgo, como bebés, embarazadas y personas con defensas bajas.
Los síntomas comienzan con fiebre, cansancio y malestar general, seguidos de una erupción cutánea que provoca picazón. Las lesiones evolucionan desde manchas rojas a ampollas con líquido, que luego forman costras. La erupción puede extenderse a todo el cuerpo, incluso a la boca, el cuero cabelludo y zonas genitales.
Desde el Ministerio indicaron que los pacientes con varicela deben permanecer en sus hogares hasta que todas las lesiones estén cubiertas de costras, momento en que dejan de ser contagiosos.
También se recomendó acudir al médico en caso de fiebre alta persistente, afectación ocular, signos de infección en la piel o cualquier complicación. En personas con riesgo elevado, los profesionales pueden recetar antivirales específicos para reducir la duración y severidad del cuadro.
Las autoridades recuerdan que el diagnóstico temprano y el aislamiento son claves para contener el brote y proteger a la población más vulnerable.
Más noticias:

ANSESModernizan trámites para evitar problemas ante una futura jubilación

Aumentos universitariosNación habla de 7,5% pero los docentes dicen que es un engaño

Scaloni presentó la prelista de la Selección para las últimas fechas de Eliminatorias

Pedirá licenciaGastón Díaz rechazó la «falsa dicotomía entre Milei o Kirchnerismo”

Estrategia Campaña para frenar los impactos de los perros sueltos y asilvestrados

Comentarios