Publicado en
Pairitarias

Melella responderá hoy la propuesta de ATE de un aumento del 5%

En diálogo con el programa “Radio Noticias” de ((La 97)) Radio Fueguina, Carlos Margalot, secretario de Finanzas de ATE en Tierra del Fuego, reveló que el gobierno provincial aún no respondió formalmente a la propuesta de aumento salarial del 5%. La negociación, que mantiene en vilo a los trabajadores estatales, será definida hoy por el gobernador Melella.

Las negociaciones salariales entre el Gobierno de Tierra del Fuego y el sindicato ATE atraviesan un momento clave. Tras varias reuniones y un balance realizado en el contexto de un congreso provincial en Río Grande, surge la expectativa por la respuesta del gobernador Melella a la propuesta de la organización gremial, que plantea un incremento salarial del 5%.

La tensión y las expectativas están puestas en la definición del Ejecutivo provincial, que deberá decidir si acepta o propone una contrapropuesta en línea con las demandas de los trabajadores estatales.

Carlos Margalot, secretario de Finanzas de ATE en la provincia, dialogó con el programa “Radio Noticias” de ((La 97)) Radio Fueguina, donde brindó detalles sobre la situación actual de las negociaciones y las condiciones del contexto económico en el país y en la provincia.

El dirigente sindical explicó que “el día viernes nosotros realizamos nuestro congreso provincial acá en Río Grande con la presencia de nuestro secretario general a nivel nacional, con lo cual se hizo el balance general y luego hemos mantenido una reunión con el gobernador”.

En ese sentido, afirmó que “los recortes no son solamente en Tierra del Fuego, sino que las distintas provincias a nivel nacional que justamente no están de acuerdo con este presidente es como que si vos no estás de acuerdo con la política libertaria que hoy en día tiene. Y justamente, una de las principales herramientas que tiene el presidente es ajustar a las provincias que no están de acuerdo con él, y Tierra del Fuego justamente no es ajena a esto».

Remarcó además que “la caída de recaudación ha sido bastante significativa desde que asumió este presidente. Una de las charlas que tuvimos se reflejó que esto es verdad porque mostraron cuáles son los números, y Rodolfo Aguilar dijo que en su provincia pasa exactamente lo mismo”.

Al abordar la problemática de las negociaciones salariales, Margalot explicó que “una de los principales costos que puede esto llegar a tener es justamente el tema de las paritarias, y otro tema que se trató fue la poca participación a nivel nacional en estas negociaciones”.

Sobre el estado de las negociaciones en sí, sostuvo que “ya hemos tenido varias mesas paritarias y en la última como que se trabó en cuanto a la propuesta salarial. Ellos vinieron con una propuesta de un 5%, pero descontando lo que la suma remunerativa, lo que queda es más o menos un 4%. Nosotros decimos que el gobierno tiene que hacer un esfuerzo más, porque la intención del sindicato es llegar a un acuerdo de incremento salarial, y que no salga por decreto, porque si sale por decreto, obviamente es mucho menor a lo que nosotros pedimos”.

Según indicó, “el gobernador quedó en ver esto y en contestar hoy, porque entre el viernes y hoy ya podría estar liquidado en los salarios de mayo”.

Margalot expresó confianza en que “no estamos lejos de lo que queremos, por lo menos para el mes de mayo. Nosotros no le mentimos a la gente. Vamos a buscar que esté por arriba de lo que es la inflación, pero tampoco vamos a decir un número que sea imposible, porque si no, ni siquiera nos sentaríamos a una mesa paritaria. Siempre buscamos llegar a un acuerdo para tener una paz social”.

El sindicalista dejó en claro que, “si la propuesta es rechazada, obviamente tendremos que tomar otras medidas, ya que en febrero ya salimos con un incremento y no queremos que vuelva a salir otro por decreto. Por eso, estamos tratando de llegar a un acuerdo lo más pronto posible”.

Comentarios