En los últimos años, la tecnología ha dado un despliegue monumental dentro de Latinoamérica. La tecnología se ha convertido en parte fundamental dentro de la comercialización de cada país latinoamericano. Desde que la pandemia inició y después de que terminara la digitalización en Latinoamérica y la mayoría del mundo tomó más fuerza, aumentando el desarrollo económico para las empresas tecnológicas y sus múltiples variantes.
El entretenimiento digital en particular se ha vuelto bastante indispensable para los seres humanos, tanto así que las plataformas de streaming y juegos en línea han ganado bastante audiencia, y a su vez usuarios que han decidido dedicarse exclusivamente a la creación de contenido digital. Incluso plataformas en línea, como las tragamonedas digitales, han llamado bastante la atención de aquellos que les interesa probar nuevas formas de divertirse, proporcionando una interacción inmersiva y dinámica para el jugador. Este artículo explora los sectores que están impulsando este crecimiento y su impacto en la sociedad latinoamericana.
Panorama de la Economía Digital en Latinoamérica
Según la CEPAL, más del 70% de la población latinoamericana cuenta con algún tipo de acceso internet, siendo esta una de las cifras más alta en comparación a años anteriores. Este crecimiento se ve impulsado por el aumento y demanda de dispositivos móviles, los cuales se vuelven más asequibles cada vez más, generando un incremento al acceso tecnológico y a su vez a la red digital.
Además de ello, los países latinoamericanos han adoptado una gran cantidad de financieras tecnológicas (fintech) y comercio electrónico, lo que demuestra una rápida adaptación por parte de estos, y genera más consumo de productos tecnológicos. Empresas como Mercado Libre y Nubank han liderado esta revolución, abriéndose más al público y siendo totalmente accesibles para todo público, a diferencia de antes, que su acceso era solo para un público más privilegiado de manera económica y digital. Para profundizar sobre las iniciativas y políticas en torno a la economía digital en América Latina, puedes consultar la Iniciativa de Economía Digital para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.
Sectores Líderes: Comercio Electrónico y Fintech
El comercio electrónico ha sido uno de los considerables protagonistas del crecimiento digital en la región. Según Statista, este sector creció un 37% en 2023, con países como Brasil, México y Argentina a la cabeza. Plataformas como Mercado Libre y Amazon han facilitado su acceso a productos de manera global, mientras que los pequeños negocios han visto el beneficio de expandirse a través de la compra y comercialización de estos productos, digitales o no.
Por otro lado, el fintech ha combinado el sistema financiero tradicional. Startups como Nubank, Ualá y Clip han facilitado la manera de pago y transacción para poder obtener un producto en línea, sin la necesidad de bancos convencionales o contar con una cuenta con mucho crédito. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Latinoamérica alberga más de 2.500 fintechs, consolidándose como uno de los sectores más productivos y dinámicos del mundo.
El Auge del Entretenimiento Online
El entretenimiento digital también es parte fundamental de la economía digital dentro de la región. Plataformas de streaming como Netflix, Disney +, Spotify, HBO, y entre muchas más, han ganado demasiada relevancia dentro del entretenimiento digital, siendo las más usadas por los latinoamericanos, pero no son las únicas, plataformas como tragamonedas en línea o casinos digitales han ganado mucha fama dentro de su ámbito, gracias a la comodidad que brindan al jugar desde casa sin necesidad de ir a un casino.
Estas plataformas han evolucionado para ofrecerle al jugador una experiencia interactiva que lo sumerja dentro del juego y mejore su experiencia. Pero la popularidad de estas no solo se debe a su alta demanda de usuarios y plataformas referentes a esta, sino que contribuye al crecimiento económico a través de la generación de empleos en desarrollo de software, marketing digital y ciberseguridad.
Otros Sectores Emergentes
Además de los sectores tradicionales o las grandes empresas tecnológicas, otras áreas están ganando relevancia dentro del mercado de lo digital y tecnológico:
- Edtech (educación online): Plataformas como Crehana y Platzi están democratizando el acceso a educación de calidad, especialmente en países con sistemas educativos tradicionales limitados.
- Healthtech (salud digital): Startups como 1Doc3 y Docademic están facilitando consultas médicas virtuales, reduciendo barreras geográficas y mejorando la atención en zonas rurales.
Estos sectores no solo complementan el ecosistema digital, sino que contribuyen al crecimiento económico de las grandes y pequeñas empresas que buscan salir adelante por medio de los beneficios que esta ofrece.
Impacto Social y Económico
El incremento y la expansión del ecosistema digital ha permitido que la economía de estas también se expanda, otorgando nuevas oportunidades de empleo y autosuperación a las personas que deciden emprender o gozar de sus beneficios, pero no todo es bueno, la alta demanda en el mercado de esta ha causado que también se generen malas intenciones por parte de malas personas, la inseguridad cibernética siempre está presente, por eso hay que saber a quién se acude y que cuente con todas las certificaciones legales dentro de su país antes de decidir comercializar o hacer una compra.
Perspectivas Futuras
La era tecnológica cada vez más se hace realidad frente a nuestros ojos, con el aumento de la digitalización dentro de cada país, no solo dentro de Latinoamérica, sino en todo el mundo, la tecnología está presente hasta en las cosas más pequeñas
La tecnología es una herramienta que nos ayudara a facilitar más nuestras vidas, ya sea en el área laboral, o educativa, nos permite llenarnos de múltiples conocimientos. Hay que mirar siempre lo positivo y tener en cuenta que cada vez más se acerca un mundo lleno de modernidad y tecnología de la más alta calidad.
Más noticias:

Río GrandeLa UTN fortalece su vínculo con el mundo laboral a través de pasantías para sus estudiantes

Crisis económicaAumento del impacto en pacientes sin cobertura y la situación en las clínicas privadas

Constitución fueguinaSTJ define la validez de la reforma tras rechazar las impugnaciones

"Milei destruye todo"Bogado y la Asociación Rural contra la Resolución 460

Tensión Fin del mandato de Blake en las Islas Malvinas con reproches a Argentina

Comentarios