Publicado en
Respuesta al hacinamiento

El Servicio Penitenciario crea la Alcaidía Femenina en Río Grande

La medida busca garantizar condiciones dignas de detención y evitar traslados forzosos de mujeres privadas de libertad, de Río Grande a Ushuaia.

El Servicio Penitenciario Provincial dispuso la creación de una Alcaidía Femenina en la ciudad de Río Grande, mediante la resolución N.º 485/2025-DPSP. La iniciativa surge como respuesta urgente al grave cuadro de hacinamiento y deterioro edilicio detectado en los espacios destinados a mujeres detenidas en la ciudad de Ushuaia.

La decisión fue comunicada formalmente a todo el personal policial por el Director del SPP, Comisario Inspector Ariel Ciares y está fundamentada en la necesidad de “asegurar condiciones de alojamiento compatibles con los principios constitucionales y los estándares internacionales en materia de derechos humanos”, como los establecidos por la Convención CEDAW, las Reglas Mandela, el Pacto de San José de Costa Rica y el artículo 18 de la Constitución Nacional, que obliga a que las cárceles sean sanas, limpias y orientadas a la reinserción social.

Además, la apertura de esta nueva unidad cumple, según lo informado, “con lo establecido por la Ley Nacional N.º 24.660 y la Ley Provincial N.º 777, así como con diversas recomendaciones de organismos de control”. Uno de los puntos clave de la medida es que evita los traslados forzosos de internas a más de 200 kilómetros de sus vínculos familiares y defensores legales, lo que afectaba negativamente su derecho a la defensa y a mantener lazos afectivos esenciales.

En ese marco, se designó formalmente a las autoridades que estarán a cargo de la nueva dependencia: la Alcaide Mayor Romina Natalin Impini será la directora, y la Subalcaide Dalana Cristina Maldonado ocupará el cargo de segunda jefa de seguridad interna, conforme a las resoluciones N.º 486/2025-DPSP y N.º 487/2025-DPSP, respectivamente.

La medida no escapa a la situación general del servicio penitenciario, en cuyo marco el gobierno provincial promovió la declaración por ley de la emergencia en ese ámbito.

Más noticias:

Comentarios