untdf educacion universidad
Publicado en
Educación

La UNTDF compaña la transformación anunciada por el gobernador

En una entrevista realizada en el programa “Radio Noticias” de ((La 97)) Radio Fueguina, el vicerrector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Juan Ignacio García, expresó su visión sobre la transformación del sistema educativo provincial y la importancia de adaptar la formación de recursos humanos a los nuevos desafíos tecnológicos y productivos.

En un momento donde la economía y la sociedad del país enfrentan profundas crisis estructurales, el Gobernador de la provincia de Tierra del Fuego anunció una iniciativa para impulsar una transformación en el sistema educativo.

Para analizar los alcances y la importancia de esta medida, ((La 97)) Radio Fueguina conversó con Juan Ignacio García, licenciado y vicerrector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

García realizó sus consideraciones en diálogo con el programa “Radio Noticias”, y expresó que “es una temática que entendemos todos que es crítica para muchas discusiones que se tienen que dar en la provincia y a nivel nacional”.

Desde su experiencia, vinculada al sistema educativo y su relación con las demandas del sector productivo, afirmó que “en su momento en mi rol de secretario de Industria muchas veces dije que la política industrial más importante para la provincia tenía que ser a través del sistema educativo”.

El ahora dirigente académico subrayó que “lo que necesitamos es formar recursos humanos que puedan incorporarse a la matriz de empleo y a la matriz productiva con otras habilidades que son las que se demandan hoy”, haciendo énfasis en que las nuevas demandas laborales son “en gran medida servicios,, servicios basados en conocimiento”.
En ese contexto, agregó que “Tierra del Fuego tiene que empezar a transitar ese camino y lo tiene que hacer de manera muy fuerte”.

Particularmente, García destacó que “somos una isla a 3000 km de distancia” y que, por tanto, “los desafíos productivos para Tierra del Fuego son diferentes que para otra provincia”, lo cual configura una oportunidad que debe ser aprovechada con decisión.

Reconoció que “el tema de inteligencia artificial hoy revolucionó, y aceleró todos estos procesos”, teniendo en cuenta que, a pesar de ello, todavía “a los docentes medio que se nos queman los papeles con esta situación”, debido a que “estamos en el medio del tránsito todavía sin entender los alcances de todas estas herramientas para el mundo laboral, para el mundo productivo, incluso para el mundo educativo”.

García advirtió que “hay un tremendo desafío en esto” y que “si no lo transitamos apropiadamente, corremos el riesgo de tener sistemas educativos que estén formando gente para otra realidad y no para la que estamos realmente viviendo hoy”.

Además, consideró que “cae en un momento muy oportuno este planteo de la provincia”, ya que “además ya lo habíamos conversado con el gobernador en una reunión que mantuvimos la semana pasada”.

Finalmente, el vicerrector afirmó que “para nosotros sumar este proceso es una no solamente lo hacemos porque corresponde, porque es una invitación de la provincia, sino que además es una necesidad que nosotros mismos tenemos de poder reflexionar en estos tiempos sobre el tránsito que tiene que hacer el sistema educativo”.

Interpretó que “también la situación de crisis económica que enfrenta el país, de crisis presupuestaria, nos permite de algún modo correr el eje de la única discusión que a veces está sobre el tapete, que es la salarial, la de los recursos presupuestarios, e ir a una discusión que es absolutamente necesaria: la de calidad educativa”.

Concluyó que desde la Universidad Nacional de Tierra del Fuego acompañarán plenamente esta transformación.

Más noticias:

Comentarios