fam
Publicado en
Apoyo nacional

«Tierra del Fuego no se entrega»: la FAM respaldó con firmeza la industria fueguina

Con un mensaje claro y contundente, la Federación Argentina de Municipios (del cual forma parte Río Grande) rechazó el intento del Gobierno nacional de eliminar el régimen industrial de Tierra del Fuego.

La Federación Argentina de Municipios (FAM), que agrupa a más de 500 intendentes e intendentas de todo el país, expresó su enérgico respaldo al pueblo de Tierra del Fuego ante el intento del Gobierno nacional de desmantelar su industria. Además, lanzó una dura advertencia sobre el impacto del ajuste en todo el país y exigió un cambio urgente de rumbo.

Con un mensaje claro y contundente, la Federación Argentina de Municipios (del cual forma parte Río Grande) rechazó el intento del Gobierno nacional de eliminar el régimen industrial de Tierra del Fuego y advirtió sobre las consecuencias sociales, productivas y geopolíticas que eso implicaría para el país.

La entidad repudió las declaraciones del asesor presidencial Federico Sturzenegger, quien sugirió reemplazar fábricas por un “parque de diversiones”, y denunció la apertura indiscriminada de importaciones que pone en riesgo más de 8.000 puestos de trabajo en la provincia.

> “Tierra del Fuego no es un galpón ni un parque de diversiones. Es producción, trabajo y soberanía nacional. Allí empieza la Patria”, afirmaron desde la FAM.

Un documento que denuncia 7 crisis y exige 3 medidas urgentes

En su declaración pública, la FAM trazó un panorama alarmante del ajuste aplicado por el Gobierno nacional en todo el país. Estas son las principales denuncias:

Emergencia alimentaria: Se interrumpió la entrega de alimentos a comedores mientras la demanda creció más de un 50%.

Crisis sanitaria: Suba de medicamentos y prepagas, jubilados sin cobertura y un sistema público al borde del colapso.

Tarifazos impagables: Boletas de luz, gas, agua y transporte que superan los ingresos familiares.

Asfixia fiscal: Retención ilegal de fondos coparticipables y transferencias automáticas.

Cierre masivo de empresas: Más de 200.000 pymes y comercios cerraron desde diciembre de 2023.

Obra pública paralizada: Miles de trabajadores despedidos y proyectos abandonados.

Educación desfinanciada: Recortes que impactan en salarios docentes, infraestructura y programas educativos.

Frente a este escenario, la Federación planteó tres demandas concretas al presidente Javier Milei:

* Restitución inmediata de los fondos recortados a provincias y municipios.

* Reanudación del diálogo institucional y federal.

* Respeto a la Constitución y al pacto federal que sostiene la democracia.

 

Tierra del Fuego: símbolo de soberanía, no zona de sacrificio

La FAM defendió con firmeza el valor estratégico de Tierra del Fuego en términos de soberanía nacional, recordando su importancia como punto de proyección hacia el Atlántico Sur, la Antártida y las Islas Malvinas.

> “Transformar ese territorio en un parque de diversiones no solo es una ofensa al pueblo fueguino, sino una claudicación geopolítica inaceptable. La soberanía no se entrega: se defiende con industria, con trabajo y con presencia del Estado”, remarcaron.

Leer el documento completo:

(click aqui)

Comentarios