En el segmento “Chicos que crecen” del programa “Un Gran Día”, que se emite por ((La 97)) Radio Fueguina, Silvana Marín compartió su historia, dejando en evidencia cómo su pasión por la comunicación y su perseverancia la han llevado a construir su camino profesional y personal en Río Grande.
Silvana, técnica en comunicación social, reflexionó sobre lo que significa para ella estar frente a un micrófono y en espacios de comunicación: “Estar en un espacio como una radio me moviliza un montón porque es algo de lo que estudié, de donde aprendí. Siento que la comunicación es parte de mi vida y que lo es todo. Incluso, si no hubiera estudiado esa carrera, no podría haber desarrollado un montón de otras habilidades que son las que hoy cuento y las que me permiten poder trabajar de las que me da lo que me gusta.”
Su recorrido no fue lineal. La joven fue haciendo diferentes experiencias, talleres y cursos que complementaron y enriquecieron su formación. Uno de los hitos, dijo, fue estudiar oratoria y presentaciones efectivas: “Eso fue un plus más, porque uno va a la carrera y tiene esos nervios de sentarse en un final, de dar un parcial, de dar un oral, y ese plus me ayudó a poder estar segura de mí misma, de poder sentarme frente a cuatro docentes y defender una materia o también de poder estar en un espacio de comunicación y transmitir mi conocimiento y lo que me gusta hacer.”
Nacida y criada en Río Grande, Silvana remarcó la importancia de los inicios en su barrio. Toda su vida la vivió en la Margen Sur: “Fui al jardín Cuatro, pero también antes al ‘Tutú Marambá’ del barrio AGP, y la primaria también la hice en la escuela 4, todo ahí en la zona del barrio.”
Su acercamiento a la educación superior empezó en la Universidad de Tierra del Fuego, donde cursó sociología durante un tiempo. Sin embargo, sintió que esa carrera no la sensibilizaba como ella esperaba.
“Hubo cuestiones que sentí que no me sensibilizaban tanto o que no era lo que yo esperaba. Así que ahí decidí inscribirme de la nada porque averiguando pensaba qué hacer y me crucé con comunicación social -expuso-. Leí la descripción que traían los planes de estudio y ahí decidí, y me sorprendí gratamente. Yo tenía una idea en la cabeza, pero terminó siendo totalmente diferente.”
Silvana reconoció que no todo fue fácil en su proceso de formación: “Muchas veces pensé en desertar por inseguridades, porque de los docentes no tengo nada que decir, más allá de que a veces uno tiene enfrentamientos, sino que son inseguridades que uno va desarrollando a medida que va creciendo”.
“También esto de pasar de ser un joven adolescente a la adultez, un cambio tremendo. Un día sos un niño, un adolescente, y de repente tenés que salir a trabajar y no es tan fácil: trabajar, estudiar, esperar el colectivo hasta las 12 de la noche, venir con escarcha, con nieve… no es para nada fácil, pero se puede. Mucho esfuerzo y dedicación, se logra”, remarcó la profesional.
Por último, Silvana resaltó las raíces que la enorgullecen: “Siempre viví en la Margen Sur, y hoy sigo viviendo en la Margen Sur. Fui al jardín Cuatro, también antes al ’Tutú Marambá’ del barrio AGP, y la primaria también la hice en la escuela 4, todo en esa zona.”
Comentarios