telemedicina
Publicado en
Salud en Río Grande

El servicio de telemedicina del Municipio de Río Grande superó las 700 consultas al mes

El subsecretario de Salud municipal detalló el funcionamiento, la ampliación de especialidades y la respuesta ciudadana ante un sistema que ya realiza 700 consultas mensuales y busca reducir la brecha de acceso.

En el contexto de creciente demanda en el sistema de salud pública, el municipio de Río Grande fortalece su servicio de telemedicina como un complemento esencial para garantizar la atención médica. 

Agustín Pérez, subsecretario de Salud de la Municipalidad, explicó en ((La 97)) Radio Fueguina los alcances y la operatividad de esta herramienta, que ya incluye especialidades como clínica médica, pediatría, ginecología, dermatología, reumatología y, recientemente, salud mental.

«Desde el año pasado nos vemos bastante afectados con estas medidas que se están tomando y por lo cual está aumentando abismalmente la cantidad de pedidos de turno», señaló Pérez. Ante esta situación, el municipio no solo contrató más de 30 profesionales en lo que va del año, sino que también implementó la telemedicina como «segunda medida de atención» para descongestionar la presencialidad. «Si bien se está usando en todo el mundo la telemedicina, consideramos siempre que la presencialidad hay que darle un poco más de valor», aclaró.

subsecretario de salud, agustín perez
Agustín Perez, subsecretario de Salud del Municipio de Río Grande

El mecanismo es sencillo: los vecinos solicitan turno a través del 147 o el chat municipal, y si no hay disponibilidad presencial en las próximas 72 horas, el sistema deriva automáticamente a una consulta virtual. «Es un link que te mandan a tu celular, con eso te manda descargar una app para video consultas, que la descargas por única vez», detalló Pérez. 

Además, destacó que el servicio se amplió a salud mental debido al aumento de la demanda: «Incorporamos todo el área de psicología dentro del sistema, como para que ningún vecino se quede sin turno».

Respecto a la efectividad de las consultas virtuales, el funcionario admitió que, si bien no reemplazan la evaluación física en casos complejos, resuelven «cuestiones banales» como renovación de recetas, síntomas leves o seguimientos en salud mental. «El médico, a través de los síntomas y la descripción del paciente, decide si requiere intervención presencial», precisó. Además, destacó que el sistema permite acceder a especialistas de otras regiones sin necesidad de traslados: «Hay muchísimos profesionales que hoy podemos contactar por videollamada, algo muy complicado de lograr en Tierra del Fuego».

Sobre la respuesta ciudadana, Pérez reconoció un alto nivel de aceptación, aunque señaló desafíos como el ausentismo en los turnos virtuales. «Tenemos un gran ausentismo en telemedicina, más que en lo presencial, porque al ser tan cómodo, a veces no se prioriza», explicó. Pese a esto, el servicio registró casi 700 consultas el mes pasado, una cifra que se espera incremente con la incorporación de nuevas especialidades.

Finalmente, el subsecretario Agustín Pérez remarcó el compromiso del municipio para seguir optimizando el sistema, aunque hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana: «Pedir un turno con lo difícil que es, que ese turno sea tomado, eso es importante». Con esta estrategia, Río Grande busca equilibrar la creciente demanda con una atención oportuna y accesible para todos sus habitantes.

telemedicina afiche x

Últimas noticias

Comentarios