En una entrevista con ((La 97)) Radio Fueguina, Lucía Rossi, concejal de Forja en Río Grande, expresó su preocupación por las recientes decisiones del Gobierno nacional que eliminan aranceles a la importación de productos electrónicos y reducen impuestos internos. «Hay una gran preocupación desde todos los sectores, desde toda la comunidad de Tierra del Fuego por estos anuncios», afirmó, y señaló que la medida refleja una mirada «egocentrista» con eje en Buenos Aires, sin considerar las particularidades de la provincia.
Rossi cuestionó duramente el rol de los legisladores oficialistas: «Son nuestros representantes los que deben poner palabra allí y poder hacer realmente un análisis de cuál es nuestra situación, nuestra posición de insularidad, cuál es la realidad de vivir en un lugar con un clima tan hostil». Acusó a los diputados de La Libertad Avanza y Somos Fueguinos de limitarse a «levantar la mano» y «llamarse a silencio», en lugar de defender los intereses locales. «Están aplaudiendo estas medidas sin tener en cuenta cómo va a afectar a todas las fuentes de empleo», sostuvo, y destacó el efecto dominó en la economía: «El empleado de la fábrica que se quede sin trabajo va a dejar de contratar el transporte escolar, va a dejar de tener ciertas compras en los almacenes».
Frente a argumentos que plantean que la apertura comercial modernizará la industria, como el del legislador Agustín Coto, Rossi respondió: «Desde la teoría quizás pueda funcionar, pero insisto, se hace discutiendo, se hace de manera escalonada, se hace trabajando con las cámaras, con los sectores, con los empresarios».
Criticó la falta de diálogo y el estilo disruptivo del Gobierno nacional: «Todo de manera casi violenta, te diría, llevándose puesto a quien esté enfrente».
La edil también rechazó las declaraciones que responsabilizan a los empresarios fueguinos: «Está absolutamente ajeno a la realidad acusar veladamente a los empresarios de que se llenaron los bolsillos». En cambio, exigió políticas consensuadas: «La diversificación de la matriz productiva sin lugar a dudas es importante, pero ya hay varios proyectos frenados en Buenos Aires porque no hay un canal de diálogo».
Lucía Rossi cerró con una advertencia: «Los únicos afectados al día de hoy no son los empresarios, sino el pueblo». Su reclamo central fue claro: establecer mesas de trabajo para evitar un «cimbronazo» social y económico en Tierra del Fuego.
Comentarios