promocion industrial 19640
Publicado en
Baja de aranceles

Rattenbach: «Atenta contra la soberanía nacional y el financiamiento de la Defensa» 

El abogado, experto en Malvinas y geopolítica, analizó el impacto de los decretos que reducen las protecciones a la industria fueguina, advirtiendo riesgos estratégicos y económicos para Argentina.

En una entrevista con ((La 97)) Radio Fueguina, el abogado y magíster en Economía Aplicada, Juan Rattenbach, alertó sobre las consecuencias de los decretos del gobierno nacional que reducen los aranceles a las importaciones en Tierra del Fuego, vinculándolos directamente con la soberanía nacional y la seguridad estratégica del país. 

«Además de atentar contra la producción y el trabajo, atenta contra la soberanía nacional», afirmó, criticando a quienes separan la discusión sobre Malvinas de la economía fueguina: «No quieren interpelar la cuestión de Tierra del Fuego vinculada con Malvinas, cuando están íntimamente ligadas».

Rattenbach, autor de un libro sobre la cuestión Malvinas, destacó el rol clave de la provincia en la logística antártica global: «Hoy hay una carrera para ver quién se queda con la logística antártica a nivel mundial: si será Punta Arenas, Puerto Argentino bajo ocupación británica o el eje Ushuaia-Río Grande»

Sin embargo, señaló que proyectos estratégicos como el Polo Logístico Antártico de Ushuaia están paralizados, pese a que su financiamiento depende de fondos generados por la industria local: «Por cada bien industrial hecho en Tierra del Fuego, hoy se está financiando la Defensa Nacional Argentina. Si se destruye esta economía, se destruye ese origen de financiamiento».

El experto desmontó los argumentos económicos detrás de la medida: «No resuelve el déficit fiscal, no bajará precios de productos importados y perjudica al sistema previsional, porque los trabajadores y empleadores contribuyen con aportes». Además, rechazó la narrativa que reduce el conflicto a solo dos empresarios: «Sin trabajadores no hay producción. Familias de todo el país eligieron Tierra del Fuego como destino. Si no vienen trabajadores, ¿quién produce?».

Rattenbach vinculó la medida con intereses geopolíticos y recordó que desde 2023 think tanks como Fundar impulsaban desprestigiar el régimen fueguino: «Quisieron generar enemistad entre consumidores y productores para crear consenso mediático contra Tierra del Fuego»

Frente a esto, propuso derogar los decretos y abrir un debate sobre el futuro económico de la provincia, priorizando obras como el Puerto Multimodal de Río Grande y el Polo Logístico Antártico. «Las universidades del país deben solidarizarse con los trabajadores fueguinos, así como ellos lo hicieron con el ajuste educativo», concluyó, llamando a defender «la producción, el trabajo y, por ende, la soberanía nacional».

Comentarios