Publicado en
Casi 9.500 millones de pesos

Polémica en Ushuaia por la ampliación del presupuesto municipal

El concejal de Somos Fueguinos, Valter Tavarone, cuestionó duramente el tratamiento exprés de la ampliación presupuestaria municipal por 9.500 millones de pesos, que se abordará en la sesión legislativa de este martes, sin haber sido enviada previamente a comisión.

En medio de un fuerte debate por el manejo de los fondos públicos, el Concejo Deliberante de Ushuaia se prepara para tratar una ampliación presupuestaria de casi 9.500 millones de pesos.

La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo municipal, ha generado fuertes cuestionamientos desde la oposición. Uno de los más enfáticos ha sido el concejal de Somos Fueguinos, Valter Tavarone, quien denunció la falta de análisis previo, la escasa transparencia en la asignación de recursos y la prioridad que el municipio da a gastos superfluos por sobre obras esenciales. Sus declaraciones exponen una serie de irregularidades y decisiones discrecionales que, según advierte, comprometen la correcta administración del presupuesto y el cumplimiento de las necesidades más urgentes de la comunidad.

El concejal de Somos Fueguinos, Valter Tavarone, cuestionó duramente el tratamiento exprés de la ampliación presupuestaria municipal por 9.500 millones de pesos, que se abordará en la sesión legislativa de este martes, sin haber sido enviada previamente a comisión. Según advirtió, se pretende aprobarla “sobre tablas y sin análisis”, lo que impide un control adecuado sobre la asignación de los recursos.

Tavarone explicó que este incremento presupuestario se origina en un aumento de la coparticipación nacional y provincial, así como en una mayor recaudación local, especialmente por la suba de impuestos municipales a principios de año. De esta manera, el concejal contradijo las declaraciones del Ministro de Economía provincial, quien había planteado una baja en los ingresos. A pesar de haber solicitado información detallada a la Secretaría de Finanzas, denunció que están evaluando las respuestas “a contrarreloj”, en un contexto que considera de escasa transparencia.

En sus declaraciones, el edil expresó preocupación por el uso que se le da a los fondos públicos, destacando que cerca del 90% de los nuevos recursos son de libre disponibilidad. Cuestionó que mientras hay obras inconclusas y necesidades urgentes, se privilegian gastos superfluos como eventos, agasajos, publicidad y contrataciones. “Se hacen fiestas y no hay plata para reparar escaleras”, ejemplificó. Mencionó cifras millonarias en publicidad —94 millones en febrero y 36 en enero— y contrataciones fuera de la provincia sin justificación clara, como una en Córdoba por 1,8 millones. Además, aseguró que no se publica quiénes reciben estos fondos y que muchas decisiones se toman sin conocimiento del Concejo.

Tavarone también criticó el manejo financiero de la UISE, empresa municipal a la que calificó como “un barril sin fondo”. Denunció desvío de fondos municipales para cubrir su déficit, evitando cumplir con las normas de administración financiera. Según detalló, se destinaron cerca de 2.000 millones de pesos para la compra de sal, además de firmarse convenios con cifras “elevadísimas” para tareas como la limpieza de garitas.

Otro punto de conflicto es la deuda con la Agencia Ushuaia Bureau, que según dijo supera los 100 millones de pesos. Aunque en esta ampliación presupuestaria se contemplan algo más de 20 millones para este organismo, el concejal advirtió que ese monto no cubre siquiera un mes de funcionamiento.

En el plano judicial, Tavarone justificó las acciones iniciadas por su bloque como resultado de la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. A modo de ejemplo, señaló el caso de la pista de patinaje sobre hielo, cuya licitación vencida aún no ha sido renovada y de la cual se desconoce si incluirá el prometido techado. Cuestionó que esta obra, comprometida durante la campaña, no esté contemplada en el presupuesto, mientras sí se destinan grandes sumas a propaganda. Situaciones similares —afirmó— se repiten en otros proyectos, como el hogar de adultos mayores, que pese a tener fondos asignados no ha mostrado avances.

Finalmente, el concejal advirtió que, de los 9.500 millones que se incorporan al presupuesto, menos del 1% será destinado a obras. “Todo indica que el intendente no tiene intención de iniciar ninguna obra municipal”, concluyó.

Fuente: Radio Provincia.

Más noticias:

Comentarios