La petrolera estatal YPF confirmó que dejará sus operaciones en Tierra del Fuego en 2027, generando preocupación en el sector energético y entre los trabajadores. El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, advirtió sobre la falta de certezas laborales y cuestionó la capacidad de Terra Ignis, la empresa estatal fueguina, para asumir el control de los yacimientos.
Según Sosa, la situación recuerda las salidas de YPF en Santa Cruz y Chubut, que dejaron procesos de transición prolongados y conflictivos. Aunque la provincia apuesta a que Terra Ignis continúe con la operación, el dirigente sindical fue claro: “No explora, ni explota y necesita una socia con solvencia económica”.
Entre los posibles socios privados se mencionan firmas canadienses, árabes e italianas, pero aún no hay acuerdos concretos. La geopolítica también complica el panorama: el gobierno nacional habría vetado empresas chinas, árabes y británicas por razones diplomáticas e históricas.
Además del futuro laboral de cientos de trabajadores, otro punto crítico es el pasivo ambiental. YPF deberá presentar un plan de remediación antes de su salida, pero desde el sindicato alertan que las negociaciones avanzan lentamente.
La próxima semana, habrá una reunión clave en Buenos Aires entre el sindicato, el gobernador Gustavo Melella y autoridades de YPF. A pesar de ello, Sosa anticipó que el retiro de la compañía “es irreversible” y que, por ahora, el futuro de la actividad petrolera en la provincia es incierto.
Más noticias:

Reforma constitucionalPunto para el gobierno: el STJ aceptó la recusación a Löffler y lo apartó de la causa

Gobierno Llega la Expo Carreras y Oficios para empezar a descubrir tu futuro

CriptopatagoniaClausuraron los generadores que atormentaban a los vecinos de barrio San Martín

Sin heridos Un incendio en calle Moyano afectó tres viviendas

Convocatoria Abrieron las inscripciones para formar parte del equipo de los Polos Creativos

Comentarios