La ciudad de Río Grande vivió esta mañana una masiva movilización convocada por el gremio metalúrgico, sustentada por decenas de gremios y acompañada por centenares de vecinos que decidieron sumar sus voces, cánticos y banderas al reclamo generalizado en defensa de la industria de Tierra del Fuego y rechazo monolítico a las medidas dispuestas por el gobierno nacional que causan un enorme perjuicio al sector y a la provincia.
Pasado el mediodía comenzó el acto central en el frente de la planta de la empresa Mirgor en Islas Malvinas 3091 del Parque Industrial.
Antes, por la calle Islas Malvinas fue incesante durante toda la mañana el marchar de vecinos, agrupados, solos, con banderas, con bombos, con el denominador común de muchísimo abrigo en virtud del frío lacerante de la mañana del histórico 21 de mayo de 2025.
Durante toda la mañana las redes sociales se poblaron de mensajes de todo tipo, en abrumadora mayoría en apoyo de la marcha y repudio a las medidas del gobierno nacional. La nota la dio el diputado nacional Santiago Pauli, de La Libertad Avanza, quien en su cuenta de X se quejó porque la adhesión de los docentes dejaron a los alumnos fueguinos sin clases, y reclamó la renovación de la dirigencia sindical. Un verdadero oportunista.


SUTEF, APEL, UPCN, Camioneros, Petroleros, CEC, remiseros y taxistas, centenares de obreros con sus clásicas indumentarias, codo a codo con los excombatientes de Malvinas que se sumaron sin dudarlo.
Llegando a la zona de la UTN comenzaron a hacerse notar también los grupos de estudiantes y profesores que se acercaban al Parque Industrial para sumarse a la movilización masiva.
En las puertas de los principales supermercados de la ciudad, trabajadores de distinta extracción instalaron un pequeño piquete arengando a los clientes a sumarse a la expresión en favor de la industria provincial.
La gran mayoría de los comercios cerraron y los centros municipales no atendieron al público durante la jornada.

Postales
Desde todos los barrios, las familias marcharon hacia el parque industrial para sumarse a la manifestación popular, que excedió largamente el marco gremial.
Una vecina marchaba sola por la avenida San Martín empuñando su bandera argentina. Consultada sobre su motivación, la señora sintetizó con meridiana claridad: “Apoyo a la industria, porque apoyo a mi provincia”.
Otra señora quiso compartir su motivación, reflejando su paso por alguna fábrica de la ciudad y el apoyo total de su obra social sindical a la hora de haber tenido que afrontar una dura enfermedad.
Bajo una fina nevada y temperatura bajo cero, uno tras otro los principales representantes gremiales convocados hicieron oír su voz en el improvisado escenario frente a Mirgor. Metalúrgicos, estudiantes, estatales, docentes, viales, mercantiles, municipales, sanidad, todos a su turno pero con un mensaje al unísono, expresaron su firme rechazo a las medidas del gobierno de Javier Milei.
El acto tuvo incluso su momento musical, cuando la Banda Municipal hizo escuchar sus acordes acompañando al pueblo riograndense convocado allí en el Parque Industrial de la ciudad.
El cierre estuvo a cargo, como no podía ser de otra manera, del veterano dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica de Río Grande, Oscar Martínez. El “Zurdo” dejó en claro que los trabajadores no retomarán sus tareas hasta tanto el empresariado no estampe su firma al pie de un documento donde se comprometan a sostener los puestos laborales. El termómetro a esa hora marcaba -1 grado.
Previo al momento cúlmine del día en Mirgor, hubo una conferencia de prensa en el sindicato de la televisión, donde los representantes de los gremios y sindicatos de la CGT seccional Río Grande brindaron los detalles y pormenores de las alternativas de la histórica jornada del paro.


En Ushuaia
En Ushuaia, en tanto, diez cuadras continuas de gente marchó en la mañana por las calles de la ciudad. La movilización partió desde la planta 6 de NewSan, y se dirigió por avenida Perito Moreno hasta la plaza Cívica.
Al pasar por la planta Renacer, los manifestantes recibieron gritos y palabras de aliento para seguir adelante en la resistencia.
La temperatura por momentos llegó a -2º en la ciudad de Ushuaia durante la histórica mañana.
Ya en el acto, habló, entre otros, Abel Furlan, secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica nacional. También el secretario General de la Unión Ferroviaria, seccional Gran Buenos Aires Oeste, Rubén “Pollo” Sobrero, tuvo una celebrada participación también, prometiendo la nacionalización del reclamo fueguino.
SUTEF, ASIMRA,UOM, Camioneros, Judiciales, son algunas de las banderas que se pudieron identificar. Pero sobre todo familias, vecinos comunes, sin banderías ni identificaciones, al igual que en Río Grande.
Los comercios céntricos capitalinos adhirieron mayoritariamente, y en general hubo pocos negocios abiertos y con escaso movimiento. Los supermercados abrieron sus puertas, pero la concurrencia de clientes fue también magra.
En definitiva, el 21 de mayo terminó resultando lo que se preveía: una masiva movilización popular como pocas veces se vio en la provincia, un reclamo encendido y unánime que seguramente pasará a la historia como el día que Tierra del Fuego se alzó contra la injusticia y el atropello de un gobierno nacional que está dispuesto a todo.
Comentarios