Publicado en
Comer hoy, sufrir mañana

Los trabajadores de la construcción a la deriva: Sin trabajo y rebuscándosela

Obras paralizadas, y trabajadores desempleados, que buscan tareas informales para poder subsistir. La cruda realidad de los empleados de la construcción.

Desde este lunes 27 de mayo, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) inició una medida de alcance nacional que incluye asambleas en los lugares de trabajo y posibles acciones directas. La iniciativa afecta todos los sectores de la industria de la construcción, con impacto inmediato en varias provincias, incluida Tierra del Fuego.

Cabe mencionar que la UOCRA fueguina se suma al reclamo, en un contexto marcado por la fuerte paralización de la obra pública y un nivel crítico de desocupación en el sector. Según datos aportados por el Secretario General en Río Grande, Julio Ramírez, más del 80% de los trabajadores del sector están desempleados.

Ramírez ya había advertido meses atrás que la situación era insostenible. “Solo llegaron dos empresas que trabajan con un mínimo de personal. No alcanza, todo sigue igual”, afirmó en febrero. Asimismo, señaló al Gobierno nacional como principal responsable del parate en la Provincia.

“El Municipio hace lo que puede», recalcó el Secretario General de UOCRA en Río Grande, «pero la obra pública está completamente detenida. No hay fondos, y nadie parece hacerse cargo”, denunció. En cuanto a la situación de los obreros, mencionó que muchos buscan subsistir con tareas informales, como cortar pasto, ante la falta de alternativas reales.

Desde el gremio reclaman una respuesta urgente por parte de los gobiernos Provincial y Nacional. “El sector político debería prestar más atención a la gente sin trabajo. Acá está todo parado”, manifestó Ramírez.

Más noticias:

Comentarios